More
    InicioEstilo de vidaAlergias en México: ¿Cuáles son los síntomas más comunes que provocan?

    Alergias en México: ¿Cuáles son los síntomas más comunes que provocan?

    Publicado

    Aunque no se trata de un problema mortal, las alergias en México sí son bastante frecuentes. Al mismo tiempo, se caracterizan porque provocan diversas incomodidades que influyen en la calidad de vida. Por lo mismo, vale la pena conocer sus principales manifestaciones.

    ¿Qué son las alergias?

    De acuerdo con el Dr. Juan Manuel Montiel Herrera, alergólogo e inmunólogo del Centro Médico ABC, las alergias son respuestas adversas a sustancias ajenas al organismo que generan una respuesta inmune alterada. Algunos ejemplos de estas sustancias son los fármacos, piquetes de insectos, alimentos, el polen, ácaros del polvo, entre otros.

    Una característica es que ocurren de manera diferente en función de la etapa de la vida del paciente. En el caso de los niños son más comunes las alergias a los alimentos. Y en los adultos son más frecuentes los alérgicos a los medicamentos.

    Alergias en México

    En la Ciudad de México existen datos, recolectados en diferentes encuestas, en donde se estima que el 12% de la población, durante la adolescencia, ha presentado algún tipo de alergia.

    Aunque es posible que la etapa de la vida condicione el tipo de alergia, la realidad es que cualquier persona puede desarrollar alguna sin necesidad de seguir un patrón de edad o alguna condición.

    ¿Cuáles son los principales síntomas que provocan las alergias?

    Las alergias pueden manifestarse de diferentes maneras y afectar diferentes partes del cuerpo. Existen alergias respiratorias que pueden provocar estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar u opresión en el pecho.

    Las cutáneas suelen presentar dermatitis, urticaria, hinchazón, por mencionar algunos. Las alergias alimentarias provocan dolor abdominal, diarrea, algunos síntomas cutáneos o respiratorios. Y las alergias a los medicamentos pueden provocar también todos esos síntomas.

    El Dr. Montiel señala que, para poder hablar sobre el tratamiento a las alergias, es imperativo entender todos los factores que están involucrados en esta reacción alérgica.

    Con frecuencia, las personas aprenden que son alérgicas cuando presentan la reacción ante la sustancia. Esto lo visualizan con la posible aparición de ronchas, estornudos, comezón u otros síntomas. Pero, más allá de esto, también se pueden realizar pruebas cutáneas o de sangre para identificar otras sustancias a las que son alérgicos.

    ¿Existen tratamientos contra las alergias?

    Estas pruebas ayudan a determinar la causa y el nivel de efecto de la alergia. Una vez que el médico alergólogo ha determinado estos datos, podrá comenzar con el tratamiento, el cual variará de paciente en paciente y en función al nivel de gravedad.

    Cada paciente es único y su caso deberá ser considerado de manera particular. Como primera instancia de tratamiento se puede intentar evitar la causa de la alergia. Por ejemplo, dejando de consumir el alimento que la provoca o cambiando el medicamento, si es posible.

    Una segunda opción es realizar un tratamiento de reto graduado o inmunoterapia, que busca inducir la tolerancia inmunológica de la persona ante dicha sustancia.

    También se puede emplear tratamiento farmacológico para reducir los síntomas, el tipo de medicamento dependerá del tipo de síntoma que presenta la persona.

    Aunque en algunos casos se puede considerar que el paciente se ha curado, al no presentar una reacción alérgica, en otros casos, el tratamiento es para reducir la intensidad de los síntomas.

    También lee:

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.