More
    InicioCARCAAlergias primaverales: ¿Cuáles son las más comunes y cómo se pueden prevenir?

    Alergias primaverales: ¿Cuáles son las más comunes y cómo se pueden prevenir?

    Publicado

    Por fin quedó atrás el invierno y empezó una nueva temporada. Con esto, los días comienzan a ser más largos, los jardines más frondosos y las calles se llenan de colores. Pero no todo son buenas noticias porque las personas con alergias primaverales son las que más sufren porque la jornada se puede convertir en una pesadilla.

    Pero antes, ¿cómo funciona una alergia?

    Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunológico lo identifica erróneamente como una amenaza. Como resultado, produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE) para defenderse.

    Dichos anticuerpos se unen a los mastocitos, es decir, las células que liberan histamina y otras sustancias químicas. La liberación de estas sustancias causa los síntomas de la alergia.

    ¿Qué son las alergias primaverales?

    Las alergias primaverales, también conocidas como rinitis alérgica estacional o fiebre del heno, son reacciones que ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona de forma exagerada a sustancias presentes en el ambiente.

    ¿Cuáles son las alergias primaverales más comunes?

    • Alergia al polen
    • Alergia al pasto o maleza
    • Alergia al moho
    • Alergia a los ácaros del polvo

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes?

    • Estornudos frecuentes.
    • Congestión y secreción nasal.
    • Picazón en la nariz, los ojos y la garganta.
    • Ojos llorosos y enrojecidos (conjuntivitis alérgica).
    • Tos.
    • Fatiga.
    • En casos más graves, dificultad para respirar o asma.

    ¿Qué factores influyen?

    • La concentración de polen en el aire varía según la ubicación geográfica, el clima y la época del año.
    • La contaminación ambiental puede exacerbar los síntomas de las alergias.
    • La predisposición genética juega un papel importante en la susceptibilidad a las alergias.

    ¿Las alergias primaverales se pueden curar o quitar por completo?

    La respuesta corta es no porque las alergias no son una enfermedad sino una reacción del cuerpo. Aunque la buena noticia es que existen estrategias para disminuir los síntomas en las personas.

    De acuerdo con la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México, las alergias durante la época primaveral afectan a casi el 20% de la población. Con esto en mente, es crucial identificar y gestionar adecuadamente las molestias para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

    Consejos para reducir las molestias de las alergias

    La especialista compartió una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a reducir los síntomas y disfrutar de la primavera sin preocupaciones.

    • Utiliza lentes de sol: durante tus recorridos al parque o al salir de casa, evitarás que los alérgenos entren en contacto directo con tus ojos, previniendo la conjuntivitis alérgica.
    • Cuida tu higiene personal: al regresar de un paseo, cambia tu ropa para evitar que el polen se quede en alguna prenda, incluso bañarse puede ser útil.
    • Ventila tus áreas de confort: en la casa o en el carro, mantén las ventanas cerradas esto ayudará a que el polen exterior no entre, y aún así, por periodos cortos ventila tus espacios.
    • Controla los síntomas con medicamentos apropiados: el uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual es una gran opción para reforzar tu sistema inmune, pero ¡ojo! siempre bajo supervisión médica.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.