More
    Inicio7 alimentos que JAMÁS deberían consumir los niños

    7 alimentos que JAMÁS deberían consumir los niños

    Publicado

    Por comodidad, porque creemos que hacen bien o porque no tenemos tiempo de cocinar platillos bien balanceados, muchas veces le damos comida a los niños que no los benefician en lo absoluto y JAMÁS deberían consumir.

    Por eso hoy vamos a hablar de lo que los niños NO deben  comer.

    7 alimentos que JAMÁS deberían consumir los niños

    Leche entera de vaca:

    Hasta que el niño cumpla el primer año de edad, no se recomienda alimentarlo con cualquier otro alimento que no sea leche materna o en su caso de fórmula adaptada, ya que la leche de vaca contiene una gran cantidad de proteínas que no podrían ser metabolizadas por los riñones del bebé. Alimentar a los menores de 1 año con leche entera podría ser perjudicial para su salud.

    Bebidas energéticas:

    Los niños en general, no deberían de consumir bebidas energéticas debido a su alto contenido en azúcares, cafeína y taurina, ya que éstos podrían provocar en el menor dolores de cabeza, problemas del sueño o trastornos de conducta, además de que estas bebidas están relacionadas con la obesidad.

    Frutos secos:

    Los frutos secos se caracterizan por ser pequeños y no deshacerse en la boca, estas características los vuelven propensos a causar asfixia entre los niños. La Asociación Española de Pediatría recomienda no proveer estos frutos a los niños menores de 5 años y de hacerlo, siempre bajo la supervisión de un adulto.

    Algunos pescados:

    La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) recomienda que los niños menores a 10 años no consuman pescados con altos niveles de mercurio, pues la ingesta de este elemento podría causar graves daños a nivel neurológico. Las especies con altos niveles de mercurio en su composición son el pez espada, el lucio y algunas especies de tiburón.

    Alimentos picantes:

    El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, menciona que es importante restringir el consumo de picantes o especias entre los niños, pues su paladar aún no está desarrollado por completo y estos alimentos podrían causar reacciones adversas, como alergias.

    Huevo crudo:

    Consumir huevo crudo es una potencial fuente de contagios por salmonella, esta bacteria puede poner en riesgo la vida de los niños, ya que de acuerdo con Bebés y más, los principales síntomas que presentan los menores son fuertes vómitos y diarreas.

    Refrescos:

    Se debería tener una fuerte restricción respecto al consumo de refrescos entre los niños, pues contienen altas cargas de azúcares que exceden a las porciones recomendadas por la OMS. Esto podría significar un mayor riesgo de desarrollar diabetes a temprana edad, así como algunos otros problemas cardiovasculares derivados de la obesidad.

    Estas recomendaciones en la alimentación de los niños buscan evitar el desarrollo de afecciones graves, pues su desarrollo podría verse afectado; de igual forma muchos de los alimentos presentados no se recomiendan que sean consumidos tampoco por adultos.

    Notas relacionadas:

    ¿En México ser médico es un delito? Paciente fallece y doctor es acusado de…

    Así se deben tomar los hipoglucemiantes para la Diabetes según la CONAMED

    Doctora exhibe a médicos de farmacia que recetan SÓLO medicina de esas cadenas

    Más recientes

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Más contenido de salud

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.