More
    InicioHealthcareAMLO reconoce que el sistema de salud en México "está muy mal"

    AMLO reconoce que el sistema de salud en México “está muy mal”

    Publicado

    • El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el sábado (09.07.2022) que el sistema de salud del país está “muy mal”.
    • No obstante, aseguró que su gobierno va a garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos, una de sus promesas cuando llegó al poder en diciembre de 2018.
    • Refirió que cuando llegó a la presidencia, en diciembre de 2018, su objetivo era “levantar” el sistema de salud, sin embargo, argumentó que esto no fue posible debido a que en febrero de 2020 llegó la pandemia del coronavirus.

     

    De acuerdo con Forbes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el sábado (09.07.2022) que el sistema de salud del país está “muy mal” y dijo que resolverlo es una tarea pendiente de su administración.

    “Ahí tenemos un pendiente, esa es una asignatura pendiente, porque está muy mal el sistema de salud pública”, señaló el mandatario durante la inauguración del Banco del Bienestar en Ocosingo, en el sureño estado mexicano de Chiapas.

    No obstante, aseguró que su gobierno va a garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos, una de sus promesas cuando llegó al poder en diciembre de 2018.

    “Vamos a garantizar pero en realidad, de verdad, el derecho a la salud. Vamos a que en todos los centros de salud, unidades médicas rurales, en los hospitales haya médicos generales y haya especialistas y no falten las medicinas y todo se entregue y se dé el servicio de manera gratuita”, indicó.

    Refirió que cuando llegó a la presidencia, en diciembre de 2018, su objetivo era “levantar” el sistema de salud, sin embargo, argumentó que esto no fue posible debido a que en febrero de 2020 llegó la pandemia del coronavirus.

    “Eso nos hizo detener el plan de rehabilitar los centros de salud, los hospitales, equiparlos, los médicos, los especialistas, las medicinas, pero ahora ya que bajó la pandemia estamos llevando a cabo un plan nacional para fortalecer el sistema de salud pública”, enfatizó.

    El mandatario señaló que no ha sido asunto fácil pues gobiernos anteriores buscaban la privatización de la salud, y señaló que para ellos ambas cuestiones “eran privilegios” y no “derechos que tiene el pueblo”.

    Asimismo, destacó que las políticas anteriores llevaron a una carencia de médicos especialistas y afirmó que en su gobierno se han dado más becas para que los galenos mexicanos puedan especializarse en el extranjero.

    López Obrador dijo que aunque no les guste a sus opositores, su gobierno contratará a médicos cubanos o de otras nacionalidades “para que haya atención y no nos falten los especialistas”; además de que se abrirán más escuelas de medicina.

    Reclutamiento de médicos será permanente; van 2,253 contratados: IMSS

    Durante la primera etapa de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, el gobierno federal lleva contratados 2 mil 253 postulantes de 4 mil 494 acreditados. Se trata de una estrategia que se puso en marcha para combatir la falta de personal en el territorio nacional.

    En el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, recordó que del 24 de mayo al 3 de junio se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento de Médicos Especialistas para cubrir 14 mil 323 vacantes. Durante este período acudieron 4 mil 494 doctores que fueron acreditados para la siguiente etapa del proceso.

    El titular del Seguro Social explicó que aún se requieren de médicos especialistas y que al cierre de la primera ronda se continúa con vacantes de las principales especialidades. En Medicina Interna hacen falta mil 676, en Urgencias Médico Quirúrgicas mil 583, Ginecología y Obstetricia mil 331, Pediatría mil 366, Anestesiología mil 17 y en Cirugía General 850.

    Señaló que el resto de los 2 mil 241 médicos que ya fueron acreditados, habrá dos rondas más. La segunda ronda está en marcha y cerrará el 7 de julio, y la tercera iniciará el próximo 13 de julio.

    “Y una vez concluidas estas dos etapas más, la intención es lograr contratar al mayor número de médicos especialistas”.

    El director general del IMSS destacó que el 18 de julio se abre de manera permanente la convocatoria con las vacantes, pero con una nueva modalidad. A partir de que un médico pueda acreditar su cédula, todos los datos que necesitan y haga de conocimiento su interés por una de las vacantes.

    Notas relacionadas:

    Neumonía, una de las enfermedades que tuvo Luis Echeverría

    Descubren nueva variante de COVID-19 5 veces más contagiosa que ómicron

    La FDA autoriza a los farmacéuticos recetar Paxlovid contra el COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".