More
    Inicio#BreakingNewsAMLO recibe la vacuna cubana Abdala y afirma que es segura: “Nadie...

    AMLO recibe la vacuna cubana Abdala y afirma que es segura: “Nadie le debe tener miedo”

    Publicado

    • El 16 de octubre de 2023 empezó la campaña invernal de vacunación masiva contra la Covid-19 e influenza en México.
    • Frente a los medios de comunicación AMLO recibió la vacuna cubana Abdala y aseguró que pese a las críticas es un biológico seguro.
    • De acuerdo con los ensayos clínicos ofrece una eficacia del 92.28% aunque no se ha comprobado que funcione contra las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.

     

    Con el objetivo de poner el ejemplo a la población, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió el día de hoy la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19. A la fecha existen muchas dudas acerca de esta inmunización por considerar que no está actualizada contra las nuevas variantes de este virus que han surgido durante los últimos meses.

    El hecho ocurrió durante la conferencia matutina de Palacio Nacional. Al igual que todos los martes, las autoridades sanitarias ofrecieron un informe con respecto a los avances de este tema.

    En primera instancia se informó que desde el pasado 16 de octubre empezó la campaña invernal de vacunación simultánea contra la Covid-19 y la influenza. Durante esta primera etapa sólo se aplicarán los biológicos a las poblaciones en riesgo, como los adultos mayores, infantes y personas con enfermedades crónicas.

    Eficacia y efectos secundarios de la vacuna Abdala contra la Covid-19

    Con esto en mente, el presidente AMLO aprovechó el momento para recibir frente a los medios de comunicación la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19. Además aseguró que es completamente segura y nadie le debe tener miedo.

    La inmunización la recibió en su brazo izquierdo y para aprovechar el momento también se le aplicó la dosis del biológico contra la influenza. Ambas vacunas son compatibles entre sí y no hay indicaciones sobre recibir las dos el mismo día.

    Eficacia y funcionamiento de la vacuna Abdala

    De acuerdo con lo observado en los ensayos clínicos, la vacuna Abdala ofrece una eficacia del 92.28 por ciento cuando se reciben las tres dosis con dos semanas de diferencia entre cada una.

    A su vez, este biológico tiene la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser aplicado como refuerzo en nuestro país. Junto con la rusa Sputnik son las únicas que han recibido este permiso.

    ¡Otra más a la lista! Cofepris autoriza la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19

    La vacuna Abdala no es vectorial ni funciona mediante la tecnología de ARNm sino que es proteica. Esto significa que transporta una parte de la proteína de pico que el virus usa para unirse a las células humanas. En tanto que se acopla a los receptores de la propia proteína de pico del virus, lo que desencadena una reacción inmunitaria.

    ¿Por qué se llama Abdala?

    La nación cubana decidió nombrar a su nueva vacuna en honor a un famoso verso dramático del héroe de la independencia e ícono nacional José Martí. En el verso, el joven héroe, Abdala, se dirige a la guerra para defender su patria, lleno de fervor patriótico por fuerte y poderoso que sea el enemigo.

    Controversia sobre la aplicación de esta vacuna

    A pesar de que AMLO recibió la vacuna cubana, las críticas sobre este biológico se deben a que no está comprobado su funcionamiento contra las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2. Además tampoco tiene la autorización internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

     

    También lee:

    Vacuna Abdala es recomendada por el CMN y está a un paso de ser aprobada por Cofepris

    Eficacia y efectos secundarios de la vacuna Abdala contra la Covid-19

    ¡Otra más a la lista! Cofepris autoriza la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.