More
    Inicio#BreakingNewsAneurisma aórtico está subdiagnosticado por falta de síntomas

    Aneurisma aórtico está subdiagnosticado por falta de síntomas

    Publicado

    • Se estima que alrededor del 80% de los pacientes con ruptura de aneurisma aórtico fallecen.
    • Además es un problema que está subdiagnosticado y subtratado, en especial por la falta de síntomas en los pacientes.
    • Con el apoyo de la tecnología, las prótesis aórticas personalizadas son de utilidad para incrementar las tasas de sobrevida de los pacientes.

     

    El diagnóstico oportuno y la tecnología personalizada podrían cambiar los pronósticos de los casos de aneurisma aórtico, entre ellos la muerte en los pacientes. De hecho, en años recientes han logrado, a través de su detección y dispositivos que se adaptan a la aorta en un breve tiempo al ser humano, reducir las complicaciones por la ruptura de esta arteria, lo que incrementa las probabilidades de supervivencia.

    De acuerdo con el Dr. Alejandro Fabiani, quien es especialista en Cirugía Vascular y Endovascular, cuando la aorta se dilata con el tiempo, sus paredes se debilitan y acaba por estallar o romperse. Este suceso es catastrófico y, en el 80% de los casos, resulta en la muerte del paciente por hemorragia interna.

    ¿Qué es un aneurisma aórtico?

    De acuerdo con los especialistas, este padecimiento, que es una afección que se da en el vaso sanguíneo principal (aorta) responsable de transportar la sangre desde el corazón hacia el cuerpo, se encuentra subdiagnosticado por la falta de síntomas. La principal consecuencia es que no es tratado.

    “Los aneurismas aórticos en su mayoría no tienen síntomas y son diagnosticados porque los pacientes acuden a una revisión por otra causa. Por ello, recomendamos la realización de chequeos frecuentes sobre todo aquellos con mayor riesgo de padecerlo, en específico mujeres fumadoras mayores de 65 años, hombres fumadores mayores de 45 años y hombres no fumadores a partir de los 65 años”.

    También agregó que es importante comentar que, en el caso del aneurisma aórtico abdominal, si la enfermedad se detecta y se trata oportunamente, la mortalidad oscila entre el 2 y el 5%. Dijo que actualmente existen dispositivos de alta tecnología que permiten un tratamiento personalizado acorde a la necesidad de cada paciente.

    Un aneurisma se puede producir en cualquier arteria del organismo, siendo los más frecuentes los cerebrales, los de la aorta abdominal y de la aorta torácica.

    “Hoy en día los pacientes, tanto de instituciones públicas como privadas, tienen acceso a dispositivos para tratar su aneurisma en forma programada con tecnología personalizada que se adapta a su anatomía, lo que redunda en mayores tasas de sobrevida”.

    Por su parte, Ana Gabriela Torres, quien es directora de Marketing y Comunicación de Terumo Medical de México, dijo que en nuestro país puede llevarse a cabo un procedimiento quirúrgico o tratamiento endovascular.

    Este último se ha practicado por 25 años y la tecnología ha estado en constante desarrollo. Actualmente existen prótesis estandarizadas para el tratamiento de aneurismas en la mayor parte de los casos pero también es posible diseñar endoprótesis especiales para aquellos casos que no pueden ser tratados con prótesis estándar.

    Principales factores de riesgo

    Entre los factores de riesgo de padecer un aneurisma aórtico están el tabaquismo, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol en la sangre y aterosclerosis, entre otros.

    “En su mayoría, los hombres mayores de 65 años son los afectados; sin embargo, cualquier persona con síntomas como dolor en espalda, abdomen, pecho, o dificultad para respirar, por mencionar algunos, debe prestar atención y acudir al médico”.

    El médico concluyó que es necesario que las personas que reconozcan que cumplen con alguno de los factores de riesgo, acuda inmediatamente a revisión para prevenir cualquier complicación y pueda ser tratado a tiempo.

     

    También lee:

    Científicos mexicanos crean dispositivo que mide flujo sanguíneo tras extirpar aneurismas

    Orgullo mexicano: Primer simulador para microcirugías cerebrales

    Cómo la tecnología optimiza el tratamiento de enfermedades neurológicas

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.