More
    InicioApple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    Apple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    Publicado

    • El enfoque de Apple en la salud no fue planeado al principio del desarrollo del Apple Watch, pero ha sido algo que ha ido tomando forma con el tiempo.
    • La última incorporación a este arsenal de funciones de salud es AFib history “historial médico del usuario”.
    • Información que el Apple Watch ya es capaz de recopilar, pero que pone a disposición del paciente y del médico de una forma realmente sencilla y, sobre todo, segura y privada.

     

    Con watchOS 9 ya presentado y la primera beta entre nosotros llega el momento de repasar las novedades presentadas. Esto lo han hecho desde Apple, donde Jeff Williams, COO, Sumbul Desai, Vicepresidente de Salud y Jay Blahnik, Vicepresidente de Fitness Technologies, se han sentado con TechCrunch para una entrevista.

    Información de salud para nosotros y los médicos

    La entrevista comienza con Williams diciendo que el enfoque de Apple en la salud no fue planeado al principio del desarrollo del Apple Watch, pero ha sido algo que ha ido tomando forma con el tiempo.

    “Comenzó cuando estábamos trabajando en el reloj”, dijo. “Y debido a que el reloj era un dispositivo tan personal, y lo usas, pensamos que existe una gran oportunidad de brindarles a las personas información sobre su salud, y cuanto más comenzamos a mover los hilos, decidimos que no solo hay una oportunidad, hay es una responsabilidad hacer más en el espacio de la salud.

    Apple Watch: La última incorporación a este arsenal de funciones de salud es AFib history

    La última incorporación a este arsenal de funciones de salud es AFib history “historial médico del usuario” una forma para que las personas con esta afección controlen su estado y accedan a información que puede ser decisiva para su vida. Información que, además, pueden compartir con un médico de una forma realmente sencilla.

    Ante esta novedad, Desai destaca que “la diferencia media en las mediciones semanales entre los dos dispositivos [Apple Watch y uno de referencia] es en realidad inferior al 1%”, lo que deja claro la precisión que es capaz de alcanzar el Apple Watch.

    “Tenemos claro que el futuro de la atención médica sigue centrado en la relación médico-paciente”, dijo Williams. “Solo queremos mejorarlo. No creemos que la tecnología reemplace de alguna manera esta relación, sino que la mejora, y en el futuro, el paciente estará mucho más empoderado y el médico podrá trabajar lo mejor que pueda porque tendrá una mejor conjunto de información con la que trabajar.

    Justo aquí es donde está la historia de AFib que llegará con watchOS 9 a todos los puntos de Apple Watch. Información que el Apple Watch ya es capaz de recopilar, pero que pone a disposición del paciente y del médico de una forma realmente sencilla y, sobre todo, segura y privada.

    El Apple Watch es cada vez más un dispositivo enfocado a nuestra salud. Mientras esperamos la nueva generación de hardware, el Apple Watch Series 8, que deberíamos ver este otoño, está claro que el software quiere ayudarnos a ser más activos y que tengamos cada vez más información sobre nuestra salud.

    Notas relacionadas:

    ¡De pelos! FDA aprueba el primer tratamiento para la Alopecia Areata

    ¿Lo barato sale caro? Dermatóloga pide NO comprar estos productos para la piel en…

    Edith González: Este es el tipo de cáncer que la actriz padecía

     

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?