More
    InicioDesarrollo PersonalAsí es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    Publicado

    Actualmente los médicos ya pueden prescribir estupefacientes como el cannabis, pero para ello deben de contar con un recetario que es emitido y controlado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de no contar con este, el médico puede hacerse acreedor a cárcel y una multa de hasta 500 días de salario mínimo.

    “Cofepris no está preparada para la avalancha de este tipo de recetarios médicos que se les viene encima. Los médicos ya pueden acceder a este recetario, que es controlado con QR, y una vez agotados tendrá que renovarlo. Pero la buena noticia es que para ello solo requiere acreditarse como médico con la cédula profesional”, dijo Roberto Ibarra, socio fundador de la organización Lawgic, que se dedica a educar en materia legal.

    AUTORIZACIÓN

    Los médicos pueden obtener la autorización para prescribir estupefacientes, así como los recetarios autorizados de manera electrónica, en el portal para médicos de http://www.gob.mx/cofepris/.

    En el cual se encuentran las instrucciones para el trámite.

    La atención de las solicitudes le corresponderá a la autoridad sanitaria de cada entidad federativa.

    La prescripción de estupefacientes con este recetario especial será para tratamientos no mayores de treinta días, y la cantidad máxima de unidades prescritas por día deberá ajustarse a las indicaciones terapéuticas del producto y las demás disposiciones vigentes aplicables a la prescripción.

    Los recetarios especiales con código de barras autorizados por la Secretaría a través de COFEPRIS, el control en la emisión de las recetas, así como el uso del nombre del usuario y de la contraseña electrónica para el ingreso al Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios son responsabilidad exclusiva del profesional, quien se obliga a dar el uso adecuado a los mismos.

    ¿QUÉ HACER?

    Como primer paso debes registrarte en el sistema de COFEPRIS. El cual, realizará una verificación de tus datos y le informará vía correo electrónico que ya puedes imprimir tu recetario.

    Los requisitos para darse de alta son:​

    1. Ser Médicos, homeópatas, cirujanos dentistas, para casos odontológicos o médicos vete​rinarios, cuando los prescriban para aplicarse en animales.​​​​
    2. Contar con una cuenta de correo electrónico personal
    3. Tener escaneada su identificación oficial vigente, su copia certificada de la cédula profesional de la carrera de medicina y/o especialidad y el comprobante del domicilio (no mayor a 3 meses de su expedición) que indicará en el formulario
    4. ​​​(Sólo unidades hospitalarias) Escanear un escrito libre firmado por el director de la institución y en hoja membretada, donde se designe al médico como responsable de la prescripción de estupefacientes.

    Notas relacionadas:

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    3 tipos de resiliencia y cómo desarrollarlos en la residencia médica

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.