More
    InicioHoy en SaludiarioAsí puedes ayudar a tus hijos a que pierdan el miedo al...

    Así puedes ayudar a tus hijos a que pierdan el miedo al ir al pediatra

    Publicado

    Entre los niños, el miedo a ir al pediatra es algo muy común. Algunos pequeños relacionan las visitas médicas con algo desagradable y esto puede hacer que incluso lleguen a sentir temor, independientemente de que se trate de una visita de rutina o una visita por alguna enfermedad o problema.

    En algunos casos, los niños pueden exponer abiertamente a los padres que tienen miedo de ir al médico y decir sus razones. En otros casos, los pequeños pueden mantener en secreto sus temores y comportarse de forma extraña cuando llega la hora de visitar al médico.

    Motivos de miedo de ir al pediatra

    Son varios los factores que pueden provocar que un niño sienta temor hacia las visitas médicas. Entre las más comunes se encuentran las siguientes:

    • Dolor: a los niños les preocupa el dolor asociado a ciertas partes de la consulta médica o algún procedimiento médico como las inyecciones. Este es un temor común en niños de entre 6 y 12 años de edad.
    • Separación: muchos niños tienen miedo de que sus padres los dejen solos en el consultorio médico. Esta suele ser la causa más frecuente en niños menores de 7 años, aunque también puede estar presente en niños mayores de hasta 12 o 13 años.
    • Lo desconocido: los niños pueden sentir ansiedad por la posibilidad de que sus problemas médicos sean mucho peores de lo que les explican sus padres. Algunos niños pueden temer que los tengan que operar u hospitalizar.

    Así pueden ayudar los padres

    Para ayudar a superar el temor a las visitas médicas, los padres pueden llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

    • Elegir un pediatra o doctor que se relaciones bien con los niños.
    • Abordar cualquier sentimiento de culpa que pueda tener el niño.
    • Explicar lo que puede llegar a pasar durante una visita médica de rutina o durante otros tipos de revisiones médicas.
    • Elegir un pediatra o doctor que se relaciones bien con los niños

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.