More
    Inicio#BreakingNewsAsissste, primera app del ISSSTE para agendar citas médicas, ¿acabará con las...

    Asissste, primera app del ISSSTE para agendar citas médicas, ¿acabará con las extensas filas de espera?

    Publicado

    • Por primera ocasión el ISSSTE cuenta con una aplicación móvil que permite agendar citas médicas para evitar la saturación de las salas de espera.
    • Durante el 2023 el Instituto ha generado 5.4 millones de citas en el formato presencial convencional.
    • En el 2018 fue lanzada la herramienta IMSS Digital que permite un funcionamiento similar y además ha generado importantes ahorros en papelería.

     

    Los tiempos de espera se mantienen como uno de los puntos débiles de la salud pública. En muchas ocasiones es necesario acudir con varias horas de anticipación para obtener una ficha y poder acceder a los servicios. Para acabar con esta situación y acelerar la atención el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentó su primera aplicación móvil llamada Asissste.

    Una de las consecuencias de la pandemia fue la aceleración de la digitalización. Cada vez más actividades se pueden llevar a cabo a distancia y dentro de la salud también hubo un incremento en la telemedicina.

    Primera app del ISSSTe para agendar citas médicas

    Con este escenario, el director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella, encabezó el anuncio del lanzamiento de la app Asissste. A través de esta herramienta los derechohabientes podrán agendar citas médicas con fecha y horario. Aseguró que de esta forma se acabará con las filas y habrá una notoria reducción en los tiempos de espera.

    “Con esta nueva app se acerca a las y los derechohabientes a la revolución tecnológica del instituto. Es un gran paso para asegurar el derecho humano a la salud, porque se facilita el acceso a las citas médicas. El Issste camina hacia el futuro”.

    Ahora bien, la subdirectora de Regulación y Atención Hospitalaria del Instituto, Selene Martínez Aldana, informó que durante 2023 se han agendado 5.4 millones de citas en el formato presencial convencional. Por lo tanto, en promedio hay 27 mil 360 cada día.

    Esta app arranca con la agenda de citas médicas, cancelación y consulta de citas previas. Está disponible para sistema iOS en Apple Store, y en Android en Play Store. Para registrarse se debe tener el CURP, RFC y el número de seguridad social (NSS). En caso de no tenerlo, la aplicación te guía para consultarlo.

    ISSSTE sigue los mismos pasos que el IMSS

    El lanzamiento del aplicativo Asissste del ISSSTE recuerda que en el 2018 fue lanzada la app IMSS Digital y el objetivo fue el mismo. Con ayuda de la tecnología ahora es posible agendar una cita médica con anticipación para llegar de forma directa al consultorio. De esta forma se reduce el flujo de personas en las salas de espera, lo que disminuye las probabilidades de contagios.

    De igual forma, gracias a este tipo de herramientas los sistemas de salud también disminuyen sus gastos en papelería. Al final, la tecnología ofrece distintos beneficios que van más allá de la atención a los pacientes.

     

    También lee:

    IMSS ha ahorrado más de 7 mil millones de pesos por digitalización de trámites

    IMSS Digital, la clave para mejorar la atención médica y reducir gastos

    Este es el tiempo de espera para una consulta médica en el IMSS

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.