More
    InicioHoy en SaludiarioAsociación Mexicana de Cirugía General; la cirugía como arte y profesión

    Asociación Mexicana de Cirugía General; la cirugía como arte y profesión

    Publicado

    A casi cuarenta y cinco años de su fundación, el 4 de agosto de 1973, la Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C. Se ha consolidado como la máxima organización de la cirugía en México, al congregar a la mayoría de los cerca de doce mil cirujanos que hay en la República Mexicana y muchos otros procedentes de países latinoamericano. Los cuales asisten a los diferentes y variados eventos de educación y adiestramiento que se organizan.

    47 AÑOS DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN EN CIRUGÍA

    Evolución

    Entre estos se cuentan la reunión de Ecos Internacionales; cursos y simposios que se imparten en las diferentes entidades de la República Mexicana. El cual avala o acredita la Asociación; el Encuentro Nacional del Cirujano. Así como sesiones que se realizan y producen con el apoyo de la tecnología a través del Internet y se difunden a distancia de manera virtual. Además de adiestramientos teórico-prácticos en el Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Y, finalmente, el magno Congreso Internacional de Cirugía, que reúne a más de tres mil cirujanos.

    Está además una extensa producción editorial, entre la que destaca la Revista Cirujano General, con una periodicidad trimestral. La cual es el órgano oficial de difusión de la asociación. Incluye también el Boletín, más enfocado en la difusión de la cultura, de eventos sociales y de información sobre los Asociados. Asimismo, se publican diversos libros editados por cirujanos mexicanos, gracias al apoyo que les brinda la Asociación.

    Entre ellos cabe mencionar una obra extraordinaria, el Tratado de Cirugía General, actualmente en su tercera edición. Está conformada por dos volúmenes que contienen 35 módulos y 263 capítulos escritos por cirujanos, todos ellos líderes en sus respectivas áreas.

    Fue designada por el Consejo Mexicano de Cirugía General como la bibliografía básica

    En el año 2017 fue designada por el Consejo Mexicano de Cirugía General como la bibliografía básica, esencial, fundamental y primordial para la preparación de los exámenes de certificación y recertificación de los cirujanos generales.

    Se trata de una obra novedosa, pionera en su estructura y única en su tipo, a la vanguardia en estrategias educativas y con los más altos estándares de calidad, con apego a los adelantos científicos y tecnológicos, aplicable tanto en pregrado como en posgrado y para la actualización y educación médico–quirúrgica continua y, por tanto, un referente obligado para todo cirujano y demás miembros del área de la salud.

    Een el año 2015, el Colegio de Postgraduados en Cirugía General se independiza

    En el año 2015, el Colegio de Postgraduados en Cirugía General se independiza  de la Asociación y adquiere el nombre de Colegio de Especialistas en Cirugía General de la Ciudad de México y Área Metropolitana, que agrupa sólo a cirujanos de esta área geográfica y se integra como colegio a la Federación referida.

    Así, la Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C., prevalece como la máxima organización quirúrgica en la República Mexicana, para impulsar a la cirugía general en sus dos grandes vertientes, que son la cirugía como arte y ciencia y la cirugía como profesión.

    Con ello, el cirujano en el país se fortalece y se beneficia a través de una mejora continua para alcanzar la cirugía basada en la excelencia, porque es una realidad que la cirugía es una ciencia humanamente conducida y un arte expertamente ejecutado.

    Notas relacionadas:

    6 cualidades que todos los disruptores de la atención médica tienen en común

    ¿Qué necesitas para poner una farmacia de manera LEGAL en México?

    ISSSTE pide a su personal prepararse para la cuarta ola

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.