More
    Inicio#BreakingNewsAsocian el consumo de cannabis con mayor riesgo de pensamientos suicidas

    Asocian el consumo de cannabis con mayor riesgo de pensamientos suicidas

    Publicado

    Una encuesta realizada a más de 280 mil adultos jóvenes de entre 18 y 35 años ha mostrado que el consumo de cannabis se asociaba a un mayor riesgo de pensamientos suicidas, plan de suicidio e intento de suicidio. Estas asociaciones se mantuvieron independientemente de si alguien también experimentaba depresión y los riesgos eran mayores para las mujeres que para los hombres.

    Dicho estudio se ha publicado on line en la revista “JAMA Network Open” y fue realizado por investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

    Si se comprende la relación entre consumo de cannabis y suicidios, los médicos podrán orientar mejor

    Tal y como ha determinado Nora Volkwok, directora del NIDA, “si bien no podemos establecer que el consumo de cannabis causó el aumento de la suicidalidad que observamos en este estudio, estas asociaciones justifican una mayor investigación, especialmente teniendo en cuenta la gran carga de suicidio en los adultos jóvenes…A medida que comprendamos mejor la relación entre el consumo de cannabis, la depresión y la suicidalidad, los médicos podrán ofrecer una mejor orientación y atención a los pacientes”.

    El número de adultos en los Estados Unidos que consumen cannabis se duplicó con creces, pasando de 22,6 millones en 2008 a 45 millones en 2019, y el número de consumidores diarios o casi diarios casi se triplicó, pasando de 3,6 millones a 9,8 millones en 2019. Durante el mismo período de tiempo, el número de adultos con depresión también aumentó, al igual que el número de personas que informaron de ideación o plan suicida que murieron por suicidio. Sin embargo, hasta la fecha no se conoce bien la relación entre las tendencias del consumo de cannabis y la suicidalidad.

    El número de casos en hombres y mujeres es muy parejo

    Este estudio actual trató de llenar este vacío. Para su análisis, los investigadores del NIDA examinaron los datos de las Encuestas Nacionales sobre Consumo de Drogas y Salud (NSDUH) de 2008 a 2019. La NSDUH, que se lleva a cabo anualmente por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, recoge datos representativos a nivel nacional entre la población civil estadounidense, no institucionalizada, de 12 años o más, sobre el consumo de cannabis y el trastorno por consumo, la depresión, el suicidio y otros indicadores de salud conductual.

    Además de determinar las asociaciones entre estos factores, los investigadores examinaron si las asociaciones variaban según el género. Examinaron los datos de 281 mil 650 adultos jóvenes de entre 18 y 35 años, con un número casi parejo de mujeres y hombres.

    Los investigadores compararon cuatro niveles de consumo de esta droga en el último año: no consumo de cannabis, consumo no diario de cannabis; consumo diario de cannabis, que se definió como el consumo durante, al menos, 300 días al año; y presencia de trastorno por consumo de cannabis, que se evaluó en la encuesta y que implica el cumplimiento de criterios específicos para un patrón de consumo continuado de cannabis a pesar de las consecuencias negativas.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.