More
    InicioEstilo de vidaTodos los aspectos negativos de ser médico en México

    Todos los aspectos negativos de ser médico en México

    Publicado

    • En México existe un promedio de 2.4 médicos por cada mil habitantes.
    • El salario promedio de un médico en México es más bajo que el de sus colegas en otros países de América Latina.
    • En el 2021 una investigación de The Lancet catalogó a México como el país con más profesionales de la salud fallecidos por Covid-19.

    Poder atender a un paciente y ayudar en su recuperación es un aspecto invaluable que no ofrecen otras profesiones. Además ser un ejemplo a seguir y estar bien valorado ante la sociedad es algo que solo los doctores pueden presumir. Pero detrás de todo lo bueno también se esconden otros rubros que no son del todo favorables. De hecho hay varios aspectos negativos de ser médico en México y es probable que te identifiques con algunos.

    Ante el actual panorama, en Saludiario hicimos un recuento con algunos de los múltiples riesgos a los que están expuestos todos los médicos en nuestro país. Es muy importante conocer cada uno para evitar que cualquiera de ellos ocurra. Aunque al inicio pueden sólo afectar a nivel emocional, en ocasiones incluso pueden derivar en consecuencias mortales.

    Salarios demasiado bajos

    Uno de los requisitos para ser doctor es tener vocación de servicio aunque eso no se debe confundir y pensar que se debe regalar el trabajo. Por eso, uno de los aspectos negativos de ser médico en México es que la mayoría recibe un pago demasiado bajo en comparación con la importancia de su actividad. No se puede generalizar porque hay excepciones que sí obtienen un salario atractivo pero existen otros tantos con los que no ocurre.

    Sufrir agresiones de los pacientes

    Una profesión como la del médico, que se dedica a salvar vidas, debería ser de las más respetadas y valoradas por los demás. Aunque para la mayoría de la población sí es así, no todos piensan igual. La muestra más clara se puede apreciar en los constantes ataques verbales y físicos del que son objeto los galenos.

    Lo más lamentable es que muchas de las quejas ni siquiera son por la atención sino por cuestiones en las que no tiene responsabilidad el médico. En específico, la tardanza para pasar al consultorio por el alto número de pacientes es una de las más comunes.

    Mayor riesgo a infecciones

    Por las actividades propias del médico en su atención directa a pacientes, tiene un alto riesgo a las infecciones. En la actualidad se observa con claridad este aspecto debido al elevado porcentaje de profesionales de la salud que se han contagiado de Covid-19.

    Además el virus SARS-CoV-2 no es el único que representa una amenaza porque también existen otros igual de peligrosos como el VIH y hepatitis B. Siempre se debe tener máximo cuidado dentro del hospital para evitar cualquier tipo de equivocación.

    Vivir con estrés constante

    Los profesionales de la salud, desde la etapa formativa, sufren de una presión constante. Primero por parte de sus profesores y ya en el campo laboral por sus superiores y pacientes. Todos le exigen al médico y al final eso deriva en tener que vivir con estrés constante.

    Predisposición al Síndrome de Burnout

    Como punto relacionado con el aspecto anterior, la Medicina es la profesión con el mayor índice de personas con Síndrome de Burnout en el mundo. Ante la presión y lo complicado de las actividades, gran parte de los médicos sufren de agotamiento mental, lo que en primera instancia afecta su propia integridad. Y como consecuencia, al no sentirse bien también tienen un mayor riesgo a equivocarse y ofrecer un servicio deficiente a los pacientes.

    Elevada tasa de suicidio

    A pesar de que la principal actividad de los médicos es cuidar la salud de los demás, en ocasiones se olvidan de sí mismos. Tan sólo en Estados Unidos la tasa de suicidio en personal sanitario es de 28 a 40 por cada 100 mil. Mientras que en la población en general es de 14 por cada 100 mil. Con esto se aprecia que es de caso el doble el riesgo.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.