More
    Inicio#BreakingNewsAstraZeneca reconoce fracaso de su tratamiento contra la COVID-19

    AstraZeneca reconoce fracaso de su tratamiento contra la COVID-19

    Publicado

    El tratamiento con anticuerpos monoclonales AZD7442 de AstraZeneca NO cumplió con su objetivo principal de prevenir el COVID-19 sintomático en personas expuestas recientemente al nuevo coronavirus.

    Fracaso del tratamiento con anticuerpos monoclonales

    La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca dijo el martes que un estudio de su tratamiento con anticuerpos monoclonales, AZD7442. NO cumplió con el objetivo principal de prevenir el Covid-19 sintomático en personas expuestas recientemente al nuevo coronavirus.

    La compañía dijo que los participantes en el ensayo eran adultos no vacunados mayores de 18 años con exposición confirmada a una persona con el coronavirus en los últimos ocho días.

    Mostró un 33% de efectividad

    AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomático en un 33 por ciento en comparación con un placebo. Lo cual, no fue estadísticamente significativo, informó la compañía.

    “Si bien este ensayo no alcanzó el criterio de valoración principal contra la enfermedad sintomática. Nos alienta la protección observada en los participantes con PCR negativo después del tratamiento con AZD7442”. Dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, en un comunicado.

    El experto en Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado Myron Levin resaltó en la nota la importancia de contar con tratamientos para personas que no pueden ser vacunadas contra la covid-19.

    Sobre el tratamiento AZD7442

    AZD7442 pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales que imitan los anticuerpos naturales producidos por el cuerpo para combatir infecciones.

    Así pues, AstraZeneca también está estudiando el tratamiento AZD7442 en un ensayo de pacientes preexpuestos para prevenir enfermedades más graves.

    Terapia con anticuerpos

    La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a una clase de medicamentos que imitan los anticuerpos naturales que produce el cuerpo para combatir la infección.

    La compañía confía en realizar más estudios para reactivar la suerte del producto. Cinco ensayos más están en curso, probando el cóctel de anticuerpos como tratamiento o como prevención.

    Aún faltan más ensayos

    Es probable que el próximo sea un ensayo más grande que pruebe el producto en personas con un sistema inmunológico debilitado debido al cáncer o un trasplante de órganos, que pueden no beneficiarse de una vacuna.

    “Esperamos los resultados de PROVENT, nuestro ensayo de prevención de preexposición, y TACKLE, nuestro ensayo de tratamiento para prevenir enfermedades más graves. Para comprender el papel potencial de AZD7442 en la protección contra COVID-19”, finalizó  Pangalos.

    Fuente: Reuters.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: el 73% de los ancianos sufrieron abuso durante el encierro

    POR? FDA pide desechar millones de dosis contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

    ¿Lo sabías? 1 de cada 4 mexicanos se infectó de COVID-19 en 2020

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.