More
    InicioHoy en SaludiarioAumentan un 1,6% las muertes fetales en México

    Aumentan un 1,6% las muertes fetales en México

    Publicado

    Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año 2021, las muertes fetales se incrementaron un 1,6% en comparación con el año anterior. Según lo expuesto por las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF), recopiladas por este órganos, el año pasado se registraron 23 mil muertes fetales, mientras que, en 2020, la cifra se ubicó en los 22 mil 637 casos, es decir, 363 casos menos.

    El INEGI destacó que las cifras correspondientes a 2021 dan una tasa nacional de 6,7 muertes fetales por cada 10 mil mujeres en edad fértil. Mientras que el 83,5% (19 mil 217) de los casos ocurrió antes del parto; 15,3% (3 mil 510 casos) durante el parto y en 1,2% (273) de los casos no se especificó.

    La entidad federativa con más muertes fecales ha sido Guanajuato

    Cabe señalar que, en conjunto, la Secretaría de Salud (11 mil 439 casos) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (4 mil 550 casos) fueron las instituciones de salud donde más muertes fetales se presentaron, con 69,5% de las atenciones. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron al 15% de los casos.

    En tanto, las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones, tanto del embarazo, como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 46 por ciento, seguido de otros trastornos originados en el período perinatal con 27,1%.

    Por entidad federativa, Guanajuato (9,2%), Aguascalientes (9,1%) y el Estado de México (8,7%), presentaron las tasas más altas de muerte. Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Sinaloa (3,5 por ciento), Oaxaca (3,7 por ciento) y Quintana Roo (3,8%).

    ¿En qué consiste la muerte fetal?

    Básicamente, se puede definir la muerte fetal como el nacimiento sin vida, es decir, la muerte o pérdida de un bebé antes o durante el parto. Tanto el aborto espontáneo como la muerte fetal describen la pérdida de un embarazo, pero difieren en función de cuándo sucede esta pérdida.

    En cuanto a la clasificación de los diferentes tipos de muertes fetales que existen, se encuentran estos tres:

    • Muerte fetal temprana: ocurre entre las 20 y 27 semanas completas de embarazo.
    • Muerte fetal tardía: entre las 28 y 36 semanas completas de embarazo.
    • Muerte fetal a término: ocurre a partir de las 37 semanas completas de embarazo.

    Factores de riesgo de las muertes fetales

    A la muerte fetal sin una razón conocido se le llama “muerte fetal sin causa aparente”. Esta tiene más probabilidades de ocurrir mientras más avanzado esté el embarazo. Pero, ¿en qué situaciones suelen producirse más muertes fetales? A continuación te las enumeramos:

    • Mujeres de raza negra.
    • Tienen 35 años o más.
    • Presentan un bajo nivel socioeconómico.
    • Fuman cigarrillos durante el embarazo.
    • Tiene ciertas afecciones: diabetes, obesidad, presión arterial.
    • Tienen embarazos múltiples, como trillizos o cuatrillizos.
    • Han perdido un embarazo anteriormente.

     

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.