More
    Inicio#BreakingNewsBata médica fuera de los hospitales, ¿una práctica incorrecta que debe desaparecer?

    Bata médica fuera de los hospitales, ¿una práctica incorrecta que debe desaparecer?

    Publicado

    La bata médica es la parte más distintiva de los profesionales de la salud. Forma parte de su uniforme e incluso desde la universidad es necesario comprar una. Aunque su principal objetivo es la protección también es necesario hacer un uso adecuado o de lo contrario pueden ser perjudiciales.

    Una de las primeras acciones que hacen los estudiantes de Medicina es comprar una bata. Siempre lo hacen con mucha ilusión y orgullo porque es el símbolo máximo de la profesión. Incluso hay diversas marcas y modelos entre los que se puede elegir.

    Bata médica, ¿por qué surgió?

    La prenda no sólo distingue a un doctor sino que tiene una utilidad o al menos así fue al principio. Debido a la alta cantidad de patógenos que existen en los hospitales se buscó una manera de ofrecer protección a los doctores.

    Batas médicas, ofrecen pocos beneficios y son dañinas para la salud

    De acuerdo con los historiadores, a finales del siglo XIX empezó la costumbre de utilizar batas blancas de manga corta para realizar cirugías. Mientras que hasta varias décadas después se utilizaron complementos actuales como cubrebocas y guantes.

    ¿Quién es el inventor de la bata médica?

    De manera concreta se dice que un médico fue el responsable del uso cotidiano de esta prenda. Se trata del Dr. Ignaz Semmelweis, quien fue uno de los pioneros en la higiene intrahospitalaria. En su caso, identificó que los recién nacidos que eran atendidos por parteras que procuraban el lavado de manos tenían más probabilidades de sobrevivir que el resto.

    Una mala costumbre que debe desaparecer

    En la actualidad una bata médica convencional tiene mangas largas y de manera convencional es de color blanco. Aunque su uso dentro de los hospitales es justificado, el problema se genera por una práctica que muchos catalogan como errónea.

    Todo se genera por la costumbre que tienen muchos estudiantes y médicos profesionales de portar su bata fuera del hospital. La mayoría de las ocasiones no se la quitan ni para comer en los puestos ubicados en los alrededores de su espacio de trabajo.

    Aunque puede parecer una exageración en realidad es una costumbre bastante dañina que pone en riesgo no sólo al portador de la bata sino también a los pacientes. La tela de manera natural aloja diversos patógenos del ambiente exterior y los ingresa a los consultorios y demás áreas de los hospitales.

    De acuerdo con una investigación se identificó que el 16 por ciento de las batas contenían la bacteria SARM. A su vez, el 42 por ciento presentaban indicios de la clase gramnegativas.

    Pero las batas no son las únicas culpables. También se descubrió que los estetoscopios y los teléfonos celulares también son un lugar en los que las bacterias nocivas se resguardan. Ante esta situación, lo conveniente es limpiarlos de forma frecuente para evitar cualquier tipo de contagio.

     

    También lee:

    ¿Es verdad que no hay médicos mexicanos influencers morenos?

    ¡Otra vez! Lista con NOM de salud que podrían ser canceladas este 2024

    Más recientes

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.

    Hospitales MAC Lomas Verdes abre sus puertas: ¿Cuáles son sus características?

    Con una inversión superior a los 500 millones de pesos fue inaugurada la nueva sede de Hospitales MAC en Lomas Verdes.

    Más contenido de salud

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.