More
    InicioFarmaciasEl día que Remedios Varo pintó enfermedades para la farmacéutica Bayer

    El día que Remedios Varo pintó enfermedades para la farmacéutica Bayer

    Publicado

    Pocos saben que Remedios Varo pintó para la farmacéutica Bayer en 1948.

    El gigante Alemán le pidió que ilustrara algunas de las enfermedades para las que vendía medicamentos y el resultado fue, además de sorprendente, escalofriante, perturbador y bello.

    Para inspirar su obra, Remedios Varo fue a Caracas, Venezuela

    Para inspirar su obra, Remedios Varo fue a Caracas, Venezuela, junto a un grupo de científicos Franceses, allí conoció varias enfermedades y las dividió en dos bloques. Las que causa la naturaleza y las que parecían ser causadas por elementos humanos. De esta forma la amebiasis y el paludismo son del bloque uno y el dolor reumático junto al insomnio pertenecen al segundo bloque, como explica El Museo de la Medicina.

    Entre las enfermedades que representó Remedios Varo para Bayer, están el insomnio, el paludismo, los dolores reumáticos y la amebiasis. Todas estas enfermedades son tratables pero la sensación de las pinturas de Remedios Varo hará que desees evitarlas.

    A continuación te mostramos el resultado:

    Insomnio

    Es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse demasiado temprano en la mañana. Los episodios de insomnio pueden aparecer o desaparecer o ser duraderos. Sin embargo, el que lo sufre padece sentimientos de frustración y enojo constante.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Paludismo

    Esta enfermedad provoca fiebres muy altas, vómito y dolores de cabeza y aún en nuestros días sigue causando muertes en algunos lugares del mundo, como explica la OMS. La enfermedad está provocada por la picadura de los mosquitos que propagan este parásito.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Dolores reumáticos

    En la obra “Dolor Reumático I”, logra narrar implícitamente el encadenamiento y resignación causados por el dolor que provoca esta enfermedad. Como padecimiento crónico potencialmente incapacitante. En “Dolor Reumático II”, lo representa como un desgarre convulsivo por el sufrimiento.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Este acervo tan específico, comprende aproximadamente más de 30 obras

    Según la UNAM, fue a finales de la primera mitad del siglo xx, cuando la Casa Farmacéutica Bayer pidió que se hicieran una serie de carteles. Los cuales, años más tarde, formarían parte de las grandes obras de la pintora española Remedios Varo.

    Este acervo tan específico que creó Remedios Varo para Bayer, comprende aproximadamente más de 30 obras que publicitaron a la farmacéutica y que posteriormente serían compendiados en el libro, Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo, a instancias de la farmacéutica y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

    Este trabajo es un reflejo de la condición humana durante la enfermedad, que en realidad no publicita un producto farmacéutico, sino que inevitablemente muestra la sensibilidad humana y artística.

    Desde una perspectiva estética, el arte ofrece a la ciencia médica la posibilidad de reflexionar sobre la condición humana a través de una expresión empática, como la de Remedios Varo, y puede comprenderse el dolor más allá de un lenguaje objetivo, concreto y meramente científico. Lo cual, nos invita a reinterpretar a la enfermedad, no sólo desde una perspectiva ética, sino también estética, como lo hiciera Remedios Varo.

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.