More
    InicioBeliceBelice impulsa la calidad de la atención a través de la salud...

    Belice impulsa la calidad de la atención a través de la salud digital

    Publicado

    La organización TecSalud apoya al gobierno de Belice para incentivar las nuevas metodologías que aporten un ritmo seguro de trabajo en los sistemas y servicios de salud del del país.

    La salud en América Latina, ha ido despegando a paso lento, pero firme. Las oportunidades son variadas de acuerdo a la zona geográfica, ya que en algunos países se desarrollan proyectos a gran escala mientras que en otros apenas comienzan a perpetrar la brecha de acceso que les impedía a los ciudadanos gozar de igualdad en los servicios de salud.

    En la actualidad, Belice se encuentra en un punto de crecimiento y planes que involucran la cooperación del ministerio de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    La plataforma digital que impulsan en conjunto, es un software de Mejora continua de Calidad (MCC) implementado para evaluar y calificar al personal médico juzgando la calidad de su trabajo, a la vez que ofrece retroalimentación en busca de mejorar aspectos relacionados con la atención.

    Con esta herramienta se podrá monitorear y otorgar valor a los procedimientos llevados a cabo en diversas especialidades y áreas del sector salud, con la utilización de algoritmos que toman criterios propios para clasificar los pasos realizados por el médico, calculando un puntaje adecuado, indicando si es la mejor opción, y a futuro podrá seguir realizando tratamientos y operaciones médicas.

    Estos esfuerzos tienen como meta cubrir las necesidades locales con políticas públicas que resguarden la salud y la calidad de vida de todos los ciudadanos por igual, a la vez que ofrece información clara que permita comparar las mejores opciones y permite una adecuada toma de decisión.

    TecSalud ha aplicado su metodología de análisis panorámico estándar para identificar las necesidades y puntos críticos de los procesos actuales de mejora de la calidad en Belice. Gracias a las opiniones de los usuarios, a capacidades tecnológicas, evaluaciones de habilidades y a la función de comentarios en la plataforma. El plan de implementación se ha enfocado en desarrollar una estrategia de capacitación e interacción que lograra aminorar un posible desgaste profesional debido a la tecnología, a la vez que promueve la participación activa de administradores y usuarios finales en el rediseño.

    El equipo de Belice ya había experimentado entre varias plataformas de recopilación de datos, por lo que, para TecSalud, era indispensable adaptarse y llegar al punto real en el que ellos se encontraban dentro del proceso de mejora digital.

    La plataforma MCC es una herramienta de monitores y evaluación, diseñada con especificaciones acorde a las necesidades del gobierno. En ella se incluyen varios indicadores en las diferentes áreas de atención médica. Los indicadores están divididos en varios criterios que contribuyen al recaudo de puntajes que permiten saber si una determinada actividad cumple con los estándares de mejora continua de la calidad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    TOMADO DE: Desarrollo de tecnología para mejorar la calidad con el Ministerio de Salud de Belice: TecSalud [Internet]. Saluddigital.com. [cited 2021 Nov 12]. Available from: https://saluddigital.com/wp-content/uploads/2020/02/10-19-08-ORIGINAL.pdf

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.