More
    InicioHoy en SaludiarioBiomarcadores tumorales: ¿Cómo funcionan en la detección oportuna del cáncer?

    Biomarcadores tumorales: ¿Cómo funcionan en la detección oportuna del cáncer?

    Publicado

    Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero es importante hablar acerca de los biomarcadores tumorales. Se trata de una herramienta clave en la detección oportuna. El objetivo final es identificar la enfermedad lo más pronto posible para iniciar con un tratamiento adecuado.

    Estas pruebas de laboratorio, utilizadas para detectar la enfermedad en etapas tempranas y monitorear su progreso, han demostrado su capacidad para transformar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en México y América Latina, donde esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de mortalidad.

    Panorama actual del cáncer en México y el resto del mundo

    El cáncer continúa siendo uno de los mayores retos de salud pública a nivel mundial y, particularmente, en México. Según cifras recientes, durante 2023 se reportaron 89,633 fallecimientos relacionados con tumores malignos en adultos mayores de 20 años, siendo el cáncer de mama uno de los más letales.

    Estas cifras reflejan la necesidad urgente de estrategias efectivas que permitan combatir la enfermedad, desde su detección temprana hasta el tratamiento y seguimiento.

    ¿Cuáles son los biomarcadores tumorales que ayudan a detectar el cáncer?

    En el marco del Día Mundial del Cáncer, especialistas destacan la importancia de los biomarcadores tumorales como una herramienta clave en el diagnóstico temprano de la enfermedad.

    Dentro de los biomarcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata.

    Estas moléculas biológicas, detectables en la sangre, ofrecen información valiosa sobre la presencia, progresión y respuesta al tratamiento de diversos tipos de cáncer. Además son esenciales para monitorear la respuesta al tratamiento y detectar posibles recaídas, permitiendo a los médicos ajustar el plan terapéutico de manera más precisa.

    “En este Día Mundial del Cáncer, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en oncología. Los avances en biomarcadores están revolucionando nuestra capacidad de detectar el cáncer de manera temprana y de monitorear la efectividad de los tratamientos con mayor precisión. Trabajamos junto a médicos y organizaciones para garantizar que estas herramientas estén al alcance de quienes más las necesitan, avanzando hacia un futuro donde el cáncer sea manejable y curable”, afirmó Hélida Silva, Directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.

    El tratamiento y seguimiento de los pacientes oncológicos requieren un enfoque integral que combine cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas. Sin embargo, los biomarcadores tumorales representan una solución innovadora que amplía el horizonte de posibilidades en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

    En el marco del Día Mundial del Cáncer, es imperativo reforzar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana y garantizar que los avances tecnológicos, como los biomarcadores tumorales y la mamografía en el caso del cáncer de mama, lleguen a quienes más los necesitan. La inversión en investigación y en el fortalecimiento de los sistemas de salud es clave para cambiar el rumbo de esta enfermedad en la región.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.