More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaBloquear la asparagina podría ser la clave en la metástasis del cáncer...

    Bloquear la asparagina podría ser la clave en la metástasis del cáncer de mama

    Publicado

    La asparagina es un aminoácido que puede producir el organismo, pero que también se encuentra presente en los espárragos, la soya, los lácteos, las aves y los mariscos. Recientemente investigadores del Instituto Cambridge del Cancer Research en Reino Unido, revelaron que gracias a un estudio realizado en ratones descubrieron que dicho prótido es fundamental para la propagación del cáncer de mama, por lo cual restringirlo impediría que las células cancerosas se propaguen a otras partes del cuerpo.

    Durante la investigación los científicos observaron que cuanto mayor es la capacidad de las células de cáncer de mama para producir asparagina más probable es que se disemine la enfermedad. De igual manera pudieron darse cuenta que en muchos otros tipos de cáncer la mayor capacidad de las células tumorales para producir asparagina está asociada a una reducción de la supervivencia.

    Este hallazgo agrega información vital a nuestra comprensión de cómo podemos detener la propagación del cáncer. En un futuro podría aplicarse junto con la quimioterapia un plan de dieta controlada que restrinja la asparagina para ayudar a detener la difusión y mejorar los resultados del tratamiento”, afirmó el autor principal del estudio, Greg Hannon.

    Lamentablemente a pesar de los avances tecnológicos y científicos, los casos de esta enfermedad se incrementan cada vez más. A nivel mundial se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 mil decesos, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En México, según datos de la Dirección General de Información en Salud, dependiente de la Secretaría de Salud (SSa), 15 mujeres mueren al día a causa de este agresivo padecimiento.

    Es bien sabido que la etapa en la que se encuentra al ser diagnosticado es determinante en el éxito, desafortunadamente en el país, 90 por ciento de los casos son detectados en etapa III y IV, según información del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

    Más recientes

    Postpandemia: retos y oportunidades para la atención médica en zonas rurales

    La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en todos los sistemas de salud...

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Un llamado urgente a la prevención y diagnóstico oportuno

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón nos recuerda la urgencia de enfrentar una enfermedad que es el tumor con mayor incidencia en el planeta.

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Postpandemia: retos y oportunidades para la atención médica en zonas rurales

    La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en todos los sistemas de salud...

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Un llamado urgente a la prevención y diagnóstico oportuno

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón nos recuerda la urgencia de enfrentar una enfermedad que es el tumor con mayor incidencia en el planeta.

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.