More
    InicioHoy en SaludiarioBoda mortal: Enfermera fallece mientras bailaba “La Víbora de la Mar”

    Boda mortal: Enfermera fallece mientras bailaba “La Víbora de la Mar”

    Publicado

    Una historia que empezó como una fiesta tuvo un desenlace fatal y la causa permanece en investigación. Se trata de una boda mortal porque la víctima fue una enfermera que era la hermana de uno de los novios. A continuación te compartimos lo que ocurrió y las hipótesis sobre el caso.

    Para empezar, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que durante el 2022 hubo 507,052 matrimonios en México. De dicha cifra se registraron 501,223 entre parejas de mujeres y hombres, mientras que los 5,829 estantes fueron entre personas del mismo sexo.

    Lo más llamativo de la estadística es que el número de uniones en el país está a la baja. En especial a partir del 2015 es cuando se ha registrado la disminución. Sumado a lo anterior, la pandemia del 2020 provocó todavía menos matrimonios porque la mayoría de los espacios estuvieron cerrados.

    Boda mortal: Enfermera fallece al bailar “La Víbora de la Mar”

    De regreso al tema central, es momento de hablar de un caso que ocurrió en Tamaulipas. Todo empezó con una fiesta de matrimonio en la que una pareja de novios se juró amor eterno. Después del evento religioso y civil se pasó a la fiesta a la que acudieron decenas de personas.

    Lo más distintivo fue que la boda tuvo un final mortal porque una enfermera llamada María Guadalupe falleció mientras bailaba el popular tema “La víbora de la mar”. En ese momento la preocupación se apoderó de todos los invitados.

    De acuerdo con los medios locales, de manera repentina la enfermera se desmayó. De manera inmediata algunos de los presentes en la boda intentaron reanimarla sin éxito.

    Con esto en mente, de forma automática alguien solicitó una ambulancia. Al llegar los paramédicos hicieron todo lo posible por reanimar a la enfermera que trabajaba en el Hospital Rodolfo Torres Cantú de Altamira pero por desgracia no lo consiguieron.

    Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa del deceso aunque se manejan dos hipótesis. Una afirma que en realidad la enfermera se resbaló al momento del baile y se dio un fuerte golpe en la cabeza. Mientras que la segunda menciona que sufrió un infarto fulminante.

    ¿Cuáles son los estados con la tasa más alta de matrimonios en México?

    • Quintana Roo
    • Campeche
    • Sinaloa

    ¿Cuáles son los estados con la tasa más baja de matrimonios en México?

    • Ciudad de México
    • Hidalgo
    • Chiapas
    • Puebla

    También lee:

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.