El actual brote de sarampión en México no ha logrado ser controlado e incluso se mantiene en expansión. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) tan sólo durante el 2025 se han registrado 4 niños fallecidos y suman 1,003 casos confirmados. La situación luce complicada y está asociada con el problema que se originó en Texas y se ha extendido a todos los territorios a su alrededor.
De parte de México el estado más afectado es Chihuahua porque registra el 95% del total de los casos. Para evitar riesgos ha realizado campañas de vacunación masiva y durante los últimos meses ha aplicado más de 130,000 dosis.
Aunque cualquiera se puede infectar de sarampión el grupo más afectado es el conformado por infantes de 0 a 4 años. La falta de vacunación sigue siendo el principal factor de riesgo, lo que ha impulsado una intensa campaña de vacunación masiva por parte de las autoridades sanitarias.
Brote de sarampión en México sigue en aumento
Los últimos dos casos mortales del brote de sarampión en México fueron un par de hermanos de una familia menonita que vive en Chihuahua. El mayor tenía 7 años y el menor era un bebé de 11 meses. Ninguno estaba vacunado debido a las creencias ideológicas de los padres de familia.
Mientras que los primeros dos fallecimientos se registraron a inicios del 2025. Uno fue un adulto de 31 años que padecía problemas renales. Mientras que el segundo fue una niña de un año de edad. De igual forma ambos no estaban vacunados.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. El virus ingresa al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse.
Luego se propaga a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
- Erupción cutánea
- Fiebre alta
- Tos
- Secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
¿Los niños son los únicos que pueden contagiarse de sarampión?
No, el sarampión no afecta sólo a los niños. Puede afectar a personas de cualquier edad que no hayan sido vacunadas o que no hayan tenido la enfermedad antes. Sin embargo, los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 20 años tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.
¿Cuál es la mejor forma de protección contra el sarampión?
La mejor manera para prevenir el sarampión es a través de la inmunización. Con esto en mente, todas las personas desde la infancia deben recibir la vacuna triple viral porque además también protege contra la rubéola y parotiditis.
La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y se recomienda que los niños reciban dos dosis. También es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen sarampión y lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación del virus.