More
    Inicio#BreakingNews¡Buenas noticias! Descubren que bacteria OM-85 pone fin a las infecciones por...

    ¡Buenas noticias! Descubren que bacteria OM-85 pone fin a las infecciones por COVID

    Publicado

    ¡Buenas noticias! Investigadores del colegio de medicina de la Universidad de Arizona y Tucson encontraron que la bacteria OM-85 bloquea la infección por SARS-CoV-2 al disminuir la capacidad del coronavirus para unirse al receptor ACE2 de la superficie de las células pulmonares y así previene e inhibe el Covid-19.

    Extractos de bacteria denominados OM-85

    La combinación de extractos de bacteria denominados OM-85 utilizados en Europa desde una gran cantidad de años y actualmente suministrado en primera instancia por médicos italianos para tratar infecciones respiratorias. Puede ofrecer una nueva forma de prevenir o reducir la infección por SARS-CoV -2, o coronavirus, el virus que causa el Covid-19.

    Publicado recientemente en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, el estudio revela que la combinación específica de extractos bacterianos conocida como OM-85. Inhibe la infección por SARS-CoV-2 al reducir la capacidad del virus para adherirse a las células pulmonares.

    En este sentido, vale decir que el OM-85 es un lisado bacteriano, o una combinación de moléculas extraídas de las paredes celulares de las bacterias. Comercializado fuera de los Estados Unidos bajo la marca Broncho-Vaxom (que se vende en México en aproximadamente 700 pesos). Como tratamiento preventivo para las infecciones de las vías respiratorias superiores en niños y adultos.

    Los anticuerpos se adhieren a una parte específica del virus

    De acuerdo a la autora principal del estudio, también publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La profesora de medicina celular y molecular en la Facultad de Medicina de Arizona-Tucson y de genética en el Instituto BIO5, Donata Vercelli.

    “Las estrategias actuales de prevención de infecciones se basan en vacunas que hacen que nuestro sistema inmunológico responda principalmente produciendo anticuerpos.

    “Los anticuerpos se adhieren a una parte específica del virus que actúa como la llave y evitan que pueda adherirse al receptor de la célula pulmonar. Lo que es como un candado en el exterior de la célula pulmonar.

    “Este estudio es único porque es la primera vez que los investigadores apuntan al receptor, el candado, con un extracto bacteriano y demuestran que protege contra la infección con virus vivos. Básicamente, estamos quitando el candado de la pared celular para que no haya nada a lo que pueda adherirse la llave del virus”, explicó.

    El mecanismo por el cual OM-85 previene la infección viral

    Cuando comenzó la pandemia, la doctora Vercelli, y el profesor Vadim Pivniouk, educador asociado de la Facultad de Medicina y el Departamento de Medicina Celular y Molecular de Tucson. Así como otros miembros del equipo de investigación recurrieron a los datos que recopilaron en un estudio de prevención del asma para determinar si el tratamiento con OM-85 afectó al receptor ACE2 y a la enzima involucrada en Covid-19.

    Así fue que Vercelli junto a Janko Nikolich-Zugich, miembro de BIO5, y Jennifer Uhrlaub, científica investigadora asociada. Descubrieron que el pretratamiento de las células con OM-85 impede la infección por SARS-CoV-2.

    El mecanismo por el cual OM-85 previene la infección viral es diferente al de las vacunas o tratamientos con anticuerpos, que se enfocan en una proteína viral, revela la investigación.

    El estudio indica que al apuntar al receptor, OM-85 puede cerrar la puerta que permite que el coronavirus infecte las células. Lo que podría hacerlo efectivo contra cualquier variante que infecte a través del receptor ACE2.

    “Nuestro sistema inmunológico innato ha evolucionado bajo presiones ambientales como las bacterias. Pero nuestro estilo de vida actual a menudo no nos da la oportunidad de desarrollar esta inmunidad protectora”, dijo Vercelli.

    “La idea es usar lisado bacteriano para entrenar nuestro sistema inmunológico para que nos proteja de los virus. De la misma manera que aquellos que están expuestos regularmente a animales de granja están protegidos contra una multitud de bacterias y otros microbios”. Dice Vercelli.

    Finalmente, vale decir que la investigación fue apoyada en parte por OM Pharma SA, BIO5 y por el Instituto Nacional de Salud Ambiental de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

    Notas relacionadas:

    6 cualidades que todos los disruptores de la atención médica tienen en común

    ¿Qué necesitas para poner una farmacia de manera LEGAL en México?

    ISSSTE pide a su personal prepararse para la cuarta ola

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.