More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioCambio climático y salud: ¿Cómo afectan los fenómenos “El Niño” y “La...

    Cambio climático y salud: ¿Cómo afectan los fenómenos “El Niño” y “La Niña”?

    Publicado

    La relación entre el cambio climático y la salud mundial es más cercana de lo que muchos piensan. De hecho, algunos fenómenos como los huracanes ahora son más frecuentes y con mayor intensidad que en el pasado. Además también hay enfermedades que han repuntado durante los últimos años.

    ¿Qué es el cambio climático?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituye una amenaza muy grave para la integridad humana. Afecta a los entornos físicos, así como a todos los aspectos tanto de los sistemas naturales como a las personas.

    Debido a lo anterior es un multiplicador de amenazas, que socava y podría revertir décadas de avances en el ámbito de la salud. A medida que las condiciones climáticas cambian se observan fenómenos meteorológicos y climáticos más frecuentes e intensos que incluyen tormentas, calor extremo, inundaciones, sequías e incendios forestales.

    Estos riesgos meteorológicos y climáticos repercuten sobre la salud, tanto de forma directa como indirecta, y aumenta el riesgo de mortalidad, las enfermedades no transmisibles, la aparición y la propagación de enfermedades infecciosas y las emergencias de salud.

    ¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con el cambio climático?

    • Dengue
    • Malaria
    • Cólera
    • Diarrea
    • Desnutrición
    • Estrés térmico
    • Hipotermia
    • Asma
    • Tracoma
    • Enfermedades cardiacas y respiratorias

    ¿Cuál es la relación entre el cambio climático y la salud?

    De acuerdo con Statista es probable que el huracán Beryl forme parte de una serie de fenómenos meteorológicos extremos en el Atlántico durante la temporada actual. Esta predicción se basa en parte en el hecho de que el Atlántico ha registrado temperaturas cálidas en la superficie del mar, así como en la expectativa de que el fenómeno climático conocido como “La Niña” ocurra este año.

    La Niña y El Niño son dos partes de un fenómeno climático llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Ambos describen los cambios de temperatura entre el océano y la atmósfera en el centro-este del océano Pacífico ecuatorial.

    Estos episodios suelen tener lugar cada dos a siete años, dependiendo de las condiciones entre Australia y Sudamérica, y duran entre nueve y 12 meses, aunque no siempre se alternan y también es posible una fase neutra del ENOS. El Niño se produce con más frecuencia que La Niña.

    ¿Qué es El Niño?

    El Niño tiene lugar cuando los vientos alisios se debilitan y las aguas superficiales del mar, inusualmente cálidas, son empujadas hacia el este, forzando la corriente en chorro del Pacífico más al sur de lo habitual.

    Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) esto provoca un tiempo más húmedo que la media en el sureste de Estados Unidos y la costa del Golfo pero temperaturas más cálidas que la media en el norte de la Unión Americana y Canadá. Mientras tanto, el sudeste asiático, Australia y África central suelen esperar condiciones más secas en esta época.

    ¿Qué es La Niña?

    Los fenómenos de La Niña, por su parte, se caracterizan por vientos alisios más fuertes de lo habitual. Mientras que las aguas cálidas son empujadas hacia Asia, la costa occidental de América ve cómo las aguas frías suben a la superficie y la corriente en chorro se desvía hacia el norte.

    Esto significa que los patrones meteorológicos tienden a ser opuestos a los de El Niño, con sequías en el sur de Estados Unidos pero más precipitaciones en Australia y el sudeste asiático. Los huracanes también son más probables en la cuenca atlántica.

    También lee:

    Más recientes

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Más contenido de salud

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.