More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaCáncer de mama aparece hasta 10 años antes en mujeres mexicanas

    Cáncer de mama aparece hasta 10 años antes en mujeres mexicanas

    Publicado

    En estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama. Esto provoca que, al año, alrededor de 460 mil mujeres fallezcan por culpa de esta enfermedad. Más preocupante aún, las cifras de decesos han crecido particularmente en México, pues en solo 16 años creció en 31 por ciento el número de víctimas en el país.

    Una de las razones de este fenómeno es que las mujeres mexicanas, en promedio, desarrollan cáncer de mama hasta 10 años antes en comparación a las pacientes europeas y latinoamericanas. Así lo afirmó el director general de Salud Digna, Juan Carlos Ordoñez, en una entrevista con EFE. Apuntó también que, en estimados de la OMS, el número de muertes por esta enfermedad en la región podría duplicarse para el año 2030.

    Apuntó que las estadísticas recopiladas por la Secretaría de Salud (SSa) en los últimos años han demostrado que las mexicanas desarrollan cáncer de mama entre los 40 y 50 años. En Europa y el resto de América Latina, las edades promedio rondan entre los 56 y 60 años. Por ello, afirmó Carlos Ordoñez, la detección oportuna es un valor indispensable que debe inculcarse en el país.

    Es muy importante que la mujer se explore y, después de los 35 años, se haga una mastografía. En etapas tempranas, las microcalcificaciones miden menos de un milímetro. En este punto, es buen momento para que pueda atacarse el tumor y no se tengan consecuencias catastróficas. [Hay que recordar que], en seis meses, el cáncer de mama puede disminuir la expectativa de vida de una mujer del 95 al cinco por ciento.

    Ordoñez señaló además que hay un problema de acceso a la prevención, cuya raíz es multifactorial. Reafirmó que, con la realización de una mastografía, se pueden detectar tumores de cáncer de mama tan pequeños que se puede fácilmente erradicar el problema sin tener que recurrir a tratamientos muy agresivos.

    Ya otros expertos en salud han afirmado que el acceso a los servicios de prevención es un factor que debe solucionarse para reducir la mortalidad del cáncer de mama en México. Claudia Arce, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), apuntó en un evento la semana pasada que esta heterogeneidad en la atención solo se arreglará pidiendo a las autoridades mejores condiciones.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.