More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaCáncer de vejiga, el asesino casi silencioso en México

    Cáncer de vejiga, el asesino casi silencioso en México

    Publicado

    De acuerdo con información del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el cáncer de vejiga es el cuarto más común entre la población mexicana. Sin embargo, incluso cuando es cuatro veces más frecuente entre los pacientes masculinos, se trata de una enfermedad relativamente desconocida en el país.

    En entrevista con Debate, el doctor Samuel Rivera Rivera, oncólogo médico del Centro, afirma que el cáncer de vejiga es más común entre los pacientes mayores de 55 años, pues abarcan el 90 por ciento de los casos. Sin embargo, afirma que jóvenes e infantes también pueden desarrollar esta condición, ya sea por factores medioambientales, moleculares o endógenos.

    Rivera Rivera solicitó a los profesionales de la salud estar al pendiente de pacientes de edad avanzada, consumidores recurrentes de productos de tabaco, alcohol, edulcorantes y/o alcohol, así como con antecedentes familiares, para detectar oportunamente el cáncer de vejiga. Apuntó que síntomas como el dolor o la obstrucción urinaria podrían ser indicio de un desarrollo tumoral.

    El especialista apuntó que, gracias a los avances en el tratamiento clínico, el cáncer de vejiga puede ser combatido mediante cirugía o quimio, radio e inmunoterapias. Señaló que la elección en el procedimiento depende mucho de la etapa en la que haya sido diagnosticada la enfermedad, la edad del paciente y los posibles efectos adversos que podría experimentar cada individuo.

    Señaló que las inmunoterapias se han posicionado como la mejor opción para el tratamiento del cáncer de vejiga, ya que permiten una mejor calidad de vida al paciente en comparación con otros procedimientos. Señaló además que, gracias a su baja toxicidad, únicamente el ocho por ciento de las personas abandonan la solución, frente al índice de 40 por ciento de las quimioterapias.

    De acuerdo con un estudio publicado en la Revista Mexicana de Urología, el cáncer de vejiga (junto con otros tumores propios del sistema genitourinario) abarcó uno de cada cinco casos de tumores malignos en la población nacional. En el transcurso de los últimos diez años, esta enfermedad ha tenido un incremento de más del 10 por ciento en su tasa de incidencia.

    Más recientes

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Más contenido de salud

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.