More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaCáncer de vejiga, el asesino casi silencioso en México

    Cáncer de vejiga, el asesino casi silencioso en México

    Publicado

    De acuerdo con información del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el cáncer de vejiga es el cuarto más común entre la población mexicana. Sin embargo, incluso cuando es cuatro veces más frecuente entre los pacientes masculinos, se trata de una enfermedad relativamente desconocida en el país.

    En entrevista con Debate, el doctor Samuel Rivera Rivera, oncólogo médico del Centro, afirma que el cáncer de vejiga es más común entre los pacientes mayores de 55 años, pues abarcan el 90 por ciento de los casos. Sin embargo, afirma que jóvenes e infantes también pueden desarrollar esta condición, ya sea por factores medioambientales, moleculares o endógenos.

    Rivera Rivera solicitó a los profesionales de la salud estar al pendiente de pacientes de edad avanzada, consumidores recurrentes de productos de tabaco, alcohol, edulcorantes y/o alcohol, así como con antecedentes familiares, para detectar oportunamente el cáncer de vejiga. Apuntó que síntomas como el dolor o la obstrucción urinaria podrían ser indicio de un desarrollo tumoral.

    El especialista apuntó que, gracias a los avances en el tratamiento clínico, el cáncer de vejiga puede ser combatido mediante cirugía o quimio, radio e inmunoterapias. Señaló que la elección en el procedimiento depende mucho de la etapa en la que haya sido diagnosticada la enfermedad, la edad del paciente y los posibles efectos adversos que podría experimentar cada individuo.

    Señaló que las inmunoterapias se han posicionado como la mejor opción para el tratamiento del cáncer de vejiga, ya que permiten una mejor calidad de vida al paciente en comparación con otros procedimientos. Señaló además que, gracias a su baja toxicidad, únicamente el ocho por ciento de las personas abandonan la solución, frente al índice de 40 por ciento de las quimioterapias.

    De acuerdo con un estudio publicado en la Revista Mexicana de Urología, el cáncer de vejiga (junto con otros tumores propios del sistema genitourinario) abarcó uno de cada cinco casos de tumores malignos en la población nacional. En el transcurso de los últimos diez años, esta enfermedad ha tenido un incremento de más del 10 por ciento en su tasa de incidencia.

    Más recientes

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Geriatría proactiva: cómo preparar al sistema de salud para una población longeva y activa

    La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas. Hoy...

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Geriatría proactiva: cómo preparar al sistema de salud para una población longeva y activa

    La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas. Hoy...