More
    Inicio#BreakingNewsCáncer en Latinoamérica: Principales retos para su atención

    Cáncer en Latinoamérica: Principales retos para su atención

    Publicado

    • Desde la falta de medidas de prevención hasta los diagnósticos tardíos son los principales enemigos a vencer.
    • De acuerdo con las predicciones, si la tendencia se mantiene los casos de cáncer en Latinoamérica aumentarán 70% para el 2030.
    • Los tumores de pulmón, mama y próstata son los más comunes en la región.

     

    Representantes de organizaciones civiles de México, Argentina y Colombia coincidieron en que los principales desafíos que enfrenta Latinoamérica en cuanto a la atención del cáncer son la fragmentación en los sistemas de salud y los diagnósticos tardíos. También la prevención poco efectiva y el retraso en el tratamiento.

    Agregaron que otros temas que afectan directamente a las personas que viven con algún tumor son la falta de acceso, así como la falta de una legislación que asegure una atención continua.

    Desafíos compartidos

    En el panel “Superando los desafíos en la atención del cáncer: un enfoque interdisciplinario”, que se llevó a cabo durante la Semana de la Innovación de la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) 2023, María Fernanda Navarro, Directora Regional de la City Cancer Challenge Foundation, mencionó que la falta de comunicación y colaboración, así como la fragmentación de los sistemas de salud en América Latina, impiden dar continuidad a la atención de los pacientes, quienes no llegan con el especialista en el debido momento.

    En su intervención, Kenji López, presidente de la Fundación Cáncer Warriors México, señaló que en nuestro país se enfrentan retos como la detección tardía del cáncer, provocada por la ausencia de una cultura en materia de prevención y una significativa aversión a la inversión en la salud.

    “No contamos con marcos regulatorios que garanticen trazabilidad y sostenibilidad en el abordaje del cáncer. Entre 70 y 80% de todos los tipos de cáncer en nuestro país se detectan en etapas avanzadas, lo que significa un aumento en el costo de los tratamientos y una baja expectativa en la recuperación de quien lo padece”.

    También afirmó que la volatilidad política también afecta el abordaje del cáncer y repercute en la falta de continuidad en las políticas públicas dirigidas a la atención de esta enfermedad.

    “Por ello es importante apostar por marcos regulatorios o una legislación que garantice la supervivencia de programas y planes para la atención de los padecimientos. Por ejemplo, en México carecemos de una Ley Nacional para el Cáncer”.

    Retos del cáncer en Latinoamérica

    De acuerdo con Virginia Abello, líder de la Unidad Funcional Leucemia, Linfoma y Mieloma de la Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo, de Colombia, “otros retos importantes que enfrenta la región en cuanto a la atención del cáncer son la inequidad y la falta de información verídica para confirmar resultados y medir desenlaces”.

    Matías Loyato Buchmüller, director de ingresos de Mamotest, organización civil argentina enfocada en el cáncer de mama, expresó que uno de los grandes retos que tenemos en la región es el diagnóstico certero y la calidad en los procesos. A través de la concienciación se debe trabajar para lograr el diagnóstico en etapas tempranas y reducir los tiempos para la prescripción del tratamiento.

    En la visión de Elysse Bautista González, coordinadora e investigadora principal de Código Cáncer, de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), un problema en la atención equitativa del cáncer es que se enfocan muchos esfuerzos en cáncer de mama y se deja atrás a otros tipos de tumores.

     

    También lee:

    Casos de cáncer en Latinoamérica aumentarán en 70 por ciento para 2030

    Cáncer de pulmón, el de mayor mortalidad en Latinoamérica

    Construirán en Colombia el hospital más moderno contra el cáncer de Latinoamérica

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...