More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer infantil en México: falta de medicamentos y apoyo emocional en el...

    Cáncer infantil en México: falta de medicamentos y apoyo emocional en el sistema público

    Publicado

    El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad por enfermedad en menores de 5 a 14 años en México. Cada año, se diagnostican alrededor de 5,000 nuevos casos, siendo las leucemias, los linfomas y los tumores cerebrales los más comunes. Aunque el tratamiento oportuno y completo puede salvar vidas, la realidad para miles de familias que dependen del sistema público de salud está marcada por la escasez de medicamentos y la falta de apoyo emocional integral.

    El acompañamiento emocional en casos de cáncer infantil es crucial

    En los últimos años, diversas organizaciones y medios han documentado interrupciones recurrentes en el suministro de fármacos oncológicos esenciales, como vincristina, ciclofosfamida o metotrexato. Estas carencias obligan a padres y tutores a buscar medicamentos por su cuenta, a menudo a precios elevados y con el riesgo de adquirir productos no certificados. La discontinuidad en los tratamientos no solo compromete las probabilidades de curación, sino que incrementa el riesgo de recaídas y complicaciones graves.

    Más allá de los fármacos, el acompañamiento emocional es un área desatendida. El diagnóstico de cáncer en un niño impacta profundamente a toda la familia, generando ansiedad, depresión y estrés crónico. Sin embargo, en muchos hospitales públicos, el servicio de psicooncología infantil es insuficiente o inexistente. Esto deja a los padres sin orientación para manejar las emociones del niño durante el tratamiento, y sin apoyo para sobrellevar la carga emocional y económica.

    No solo se combate con fármacos

    La atención integral debería incluir no solo quimioterapia y hospitalización, sino también espacios para la contención emocional, la rehabilitación física y la reintegración escolar. Países con mejores tasas de supervivencia han demostrado que combinar el tratamiento médico con un apoyo psicosocial sólido mejora la adherencia, reduce el abandono y aumenta la calidad de vida del paciente y su familia.

    Para revertir esta situación, es urgente reforzar la cadena de suministro de medicamentos oncológicos, garantizar la transparencia en las compras y establecer reservas estratégicas que eviten desabastos. Paralelamente, se requiere integrar equipos multidisciplinarios que incluyan psicólogos, trabajadores sociales y educadores hospitalarios.

    El cáncer infantil no solo se combate con fármacos, sino con una red de apoyo que sostenga al niño y su familia en cada etapa. En México, garantizar este enfoque integral no es un lujo, sino una deuda pendiente con los pacientes más jóvenes y vulnerables.

    Más recientes

    Entrevista con el presidente de la Federación Mexicana de Diabetes: ¿Qué es el síndrome cardiovascular-renal-metabólico?

    El Dr. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, presidente de la FMD, compartió todo lo relacionado con el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el presidente de la Federación Mexicana de Diabetes: ¿Qué es el síndrome cardiovascular-renal-metabólico?

    El Dr. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, presidente de la FMD, compartió todo lo relacionado con el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.