More
    InicioDesarrollo PersonalCENETEC sustituye las Guías de Práctica Clínica de la diabetes y apnea

    CENETEC sustituye las Guías de Práctica Clínica de la diabetes y apnea

    Publicado

    Existen documentos que todos los profesionales de la salud deben conocer y consultar de forma frecuente. Dentro de la lista se encuentran las Guías de Práctica Clínica porque contienen las indicaciones sobre la manera en que se deben atender diversas enfermedades y padecimientos. Por lo tanto, no solo se trata de una responsabilidad sino una obligación médica.

    El conocimiento siempre se actualiza

    Ahora bien, como todo en el campo de la salud, nada es absoluto sino que se debe actualizar con base en los nuevos conocimientos. A diario se obtiene nueva evidencia que permite conseguir un panorama más acertado. Lo mismo ocurre con lo referente a la atención a pacientes.

    Como te informamos hace unos días, el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) hizo varias modificaciones a las Guías de Práctica Clínica que debes conocer. En primer lugar se creó una y aquí la puedes consultar. Mientras que otras 16 fueron actualizadas y aquí las puedes revisar.

    Mientras que en esta ocasión te compartimos otras dos que fueron sustituidas. En ambos casos es fundamental que conozcas los nuevos documentos porque se enfocan en problemas de salud de alta incidencia como lo son la diabetes y la apnea del sueño.

    Versiones anteriores

    • Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría en primer y segundo niveles de atención.
    • Prevención y diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes pediátricos en el primer nivel de atención.

    Documentos actualizados

    • Diagnóstico y tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño en población pediátrica y adulta en el primer y segundo nivel de atención.
    • Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y 2 en paciente pediátrico en los tres niveles de atención.

    Por su parte, las Guías de Práctica Clínica no solo son de gran relevancia para la atención a pacientes sino también como forma de estudio. Todos los interesados en presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) deben saber que los reactivos siempre están basados en lo que dicen estos documentos.

    Mientras que sus principales ventajas son que mejoran la toma de decisiones al personal médico al mostrar casos concretos y cómo se debe actuar con base en la evidencia científica existente.

    Además son la mayor herramienta con la que cuentan los médicos para defenderse ante posibles demandas por negligencia. Si tú actúas conforme a lo indicado en los documentos vas a mantenerte protegido.

    Aunque por otra parte, su mayor punto en contra es que las recomendaciones mencionadas en cada una pueden estar equivocadas. Esto es debido a que están basadas en la generalidad y no en casos individuales. Derivado de lo anterior es que la evidencia científica puede ser engañosa o mal interpretada. Todo depende del evaluador.

    Por lo pronto, si quieres conocer el catálogo maestro con todas las Guías de Práctica Clínica actuales lo puedes revisar en este enlace.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.