More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaEste es el primer Centro Latinoamericano para la Promoción de la Salud...

    Este es el primer Centro Latinoamericano para la Promoción de la Salud Cardiovascular

    Publicado

    La investigación es una parte fundamental dentro del área médica. No solo permite conseguir soluciones contra las enfermedades sino también estudiar cada una para anticiparse a futuras pandemias. Con esto en mente, Medscape y el American College of Cardiology (ACC) anunciaron el lanzamiento del primer Centro Latinoamericano para Promoción de la Salud Cardiovascular. Se trata de una nueva colaboración que brindará información científica confiable y recursos sobre enfermedades cardiovasculares. Además lo más importante es que específicamente está dirigido a las necesidades y cuidados de los pacientes en toda la región.

    En ese tenor, es necesario recordar que las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte en el planeta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) son responsables de 17.9 millones de fallecimientos cada año. Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas.

    Por su parte, más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares. En tanto que una tercera parte de esas defunciones ocurren prematuramente en personas menores de 70 años.

    Principales factores de riesgo en la población

    La OMS agrega que los factores de riesgo conductuales más importantes de las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares son la dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.

    Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en las personas en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad. Estos “factores de riesgo intermedios” pueden medirse en los establecimientos de atención primaria de salud e indican un mayor riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.

    Por todo lo anterior es que a partir del liderazgo global del ACC en el cuidado cardiovascular y el de Medscape como plataforma de información médica se buscó una nueva alternativa. El resultado será el primer Centro Latinoamericano Salud Cardiovascular.

    Centro Latinoamericano Salud Cardiovascular
    Imagen: Bigstock

    Beneficios para la comunidad médica

    Representa una nueva iniciativa que proporcionará actualizaciones e información, tanto en español como en portugués, sobre las últimas investigaciones y tendencias clínicas emergentes en insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, anticoagulación, tromboembolismo y control de lípidos, todo desde la perspectiva de expertos y contextos regionales.

    El centro también contará con cobertura y comentarios de congresos, entrevistas con expertos, cuestionarios, estudios de casos y otras herramientas.

    “El ACC está impulsado por una misión, el objetivo de transformar la atención cardiaca y mejorar la salud cardiovascular a escala mundial. A través de esta colaboración, podemos llegar a los médicos de Latinoamérica con las últimas investigaciones, noticias y recursos cardiovasculares que necesitan para brindar atención de la más alta calidad a los pacientes y salvar vidas”, destacó el Dr. Cesar J. Herrera, F. A. C. C., representante para Latinoamérica del Comité Directivo de la Asamblea de Gobernadores Internacionales.

    Por su parte, el Dr. Bernardo Schubsky, maestro en educación médica y vicepresidente de Contenido de Medscape Global, dijo que comparte el compromiso de ACC de brindar a los médicos los recursos y las herramientas que necesitan para mejorar la atención al paciente. Por eso se mostró entusiasmado de aprovechar nuestro alcance en América Latina a través de esta colaboración.

    “Junto con el liderazgo del ACC y su influencia en Latinoamérica, podemos profundizar nuestra contribución a la comunidad médica de la región y apoyarlos en la navegación por los desafíos de la medicina cardiovascular”.

    De esta manera se busca reforzar la educación del personal médico para conseguir una mejor calidad en las consultas. Mientras tanto, si quieres conocer más del Centro Latinoamericano Salud Cardiovascular puedes revisar este enlace.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.