More
    InicioHoy en SaludiarioCicatrices invisibles: la salud mental infantil en México después de la pandemia

    Cicatrices invisibles: la salud mental infantil en México después de la pandemia

    Publicado

    La pandemia de COVID-19 dejó huellas profundas en la sociedad mexicana, y los niños no fueron la excepción. Aunque los efectos más visibles se centraron en la salud física y en las pérdidas económicas, los impactos en la salud mental infantil han sido igualmente significativos, aunque menos reconocidos. Estas cicatrices invisibles continúan manifestándose en 2025, planteando un reto urgente para las familias, escuelas y el sistema de salud.

    La salud infantil en México no se vio resentida solo por el confinamiento

    Durante el confinamiento, millones de niños mexicanos enfrentaron interrupciones escolares, aislamiento social y duelos familiares. La falta de interacción con sus compañeros limitó el desarrollo de habilidades sociales básicas, mientras que la exposición prolongada a pantallas incrementó problemas de sueño, ansiedad y dificultades de concentración. En hogares con violencia intrafamiliar o inseguridad económica, la presión psicológica fue aún mayor, afectando su bienestar emocional y su sentido de seguridad.

    Los efectos no se limitaron al encierro. El regreso a las aulas supuso un reto adicional: adaptación a nuevas rutinas, rezago académico y, en algunos casos, acoso escolar hacia quienes mostraban diferencias en su aprendizaje o comportamiento. A esto se suma el aumento en diagnósticos de depresión y ansiedad en niños y adolescentes, fenómenos que antes ya eran preocupantes, pero que la pandemia intensificó.

    El acceso a servicios de salud mental no debe ser un privilegio

    Frente a esta realidad, el país tiene la oportunidad de replantear el cuidado de la salud mental infantil. Algunas escuelas han implementado programas de apoyo psicosocial, con psicólogos escolares, talleres de resiliencia y actividades artísticas o deportivas que ayudan a los niños a expresar emociones. También han surgido iniciativas comunitarias que fomentan el juego, la convivencia y el acompañamiento emocional como herramientas de sanación.

    El papel de las familias es igualmente fundamental. Escuchar a los niños, validar sus emociones y mantener rutinas estables contribuye a generar entornos seguros. Además, el acceso oportuno a servicios de salud mental debe dejar de ser un privilegio: se requieren políticas públicas que garanticen psicólogos y psiquiatras infantiles en centros de salud, especialmente en comunidades rurales y marginadas.

    Las cicatrices invisibles de la pandemia aún están presentes en la infancia mexicana. Reconocerlas y atenderlas no solo es un deber ético, sino una inversión en el futuro. Proteger la salud mental de los niños significa brindarles herramientas para crecer resilientes, creativos y capaces de enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.