More
    InicioBlogCientíficos colombianos de talla mundial

    Científicos colombianos de talla mundial

    Publicado

    Son muchos los científicos colombianos que se han destacado y marcado una importante pauta, especialistas destacados que han logrado sustanciales cambios y aportes a la ciencia a nivel mundial, demostrando que Colombia exporta educación e innovación.

    Aunque en su mayoría estos científicos llevaron a cabo su vida fuera del país, nunca dejaron de reconocer que su origen y el centro de sus conocimientos se fundó en Colombia. Su ardua labor les ha hecho merecedores de honores nacionales e internacionales.

    Científicos colombianos más destacados y sus aportes

    Manuel Elkin Patarroyo

    Médico inmunólogo colombiano que logró crear la vacuna sintética contra la malaria en los años 1986/88, luego de hacer varias pruebas con monos amazónicos y algunos humanos voluntarios.

    Sus investigaciones científicas han sido fructíferas, pero a la vez controversiales, debido a sus pruebas en monos. Sin embargo, ha obtenido grandes reconocimientos, entre los que se destacan:

    • Premio de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) en 1989.
    • Premio Nacional de Ciencias del Tercer Mundo 1990.
    • Premio Nacional de Ciencias Ángel Escobar, en cuatro oportunidades: 1979, 1980, 1984 y 1986.
    • Premio Príncipe de Asturias en la categoría de investigación científica y técnica 1994.

    Además, fue nombrado doctor honoris causa de universidades como la Universidad Central de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

    Así como en la Universidad de Cantabria, la Universidad Nacional de Atenas, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Valladolid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Ricardo de Palma.

    Rodolfo Llinás

    Uno de los médicos colombianos más destacados dentro de la neurociencia y se ha ganado el reconocimiento mundial por sus contribuciones.

    Titulado como médico cirujano en la Pontificia Universidad Javeriana y posteriormente, cursó el doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia.

    Sus aportes han sido numerosos, pero los más reconocidos han sido los estudios de fisiología comparando el cerebelo, las cualidades eletrofísicas de las neuronas, llamada ley de Llinás, y las conexiones entre el cerebro y la conciencia. Destacándose, además, por sus labores dentro del grupo Neurolab de la NASA.

    Ha recibido premios y reconocimientos otorgados por universidades y organizaciones de países como España, Italia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Noruega, Suiza, Australia y Japón.

    Emilio Yunis

    Médico, genetista, biólogo y escritor, considerado el padre de la genética colombiana por su creación del programa de Maestría Genética Humana y el Instituto de Genética en la Universidad Nacional de Colombia.

    Entre sus mayores logros científicos está el descubrimiento del síndrome de Yunis-Varón en el año de 1980, lo cual consolidó sus investigaciones.

    Obtuvo galardones que le reconocieron, como el “Alejandro Ángel Escobar” en Colombia, el título de “Científico Hispano del Año” en 2005 en los Estados Unidos y el nombramiento de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Tomado de:

    10 científicos colombianos y sus aportes a la ciencia. Lifeder.com. [cited 2021 Dec 3]. Available from: https://www.lifeder.com/cientificos-colombianos/

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.