More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaCientíficos encuentran “botón de autodestrucción” contra células de cáncer

    Científicos encuentran “botón de autodestrucción” contra células de cáncer

    Publicado

    Actualmente, el cáncer es uno de los más grandes retos a los que se enfrenta el sistema de salud a escala internacional. No solo está aumentando el número de casos y muertes año con año, sino que alternativas como las inmunoterapias todavía están en sus etapas más tempranas y no están perfeccionadas para eliminar todos las variantes de la enfermedad que se conocen.

    Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, asegura haber encontrado un mecanismo de autodestrucción capaz de asesinar a las células características del cáncer. De acuerdo con Marcus E. Peter, autor líder de la investigación y académico de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, el sistema se activa cuando un tipo tóxico de microARN entra a los microorganismos infectados y emite un código específico.

    [Esta reacción también es ocasionada por la quimioterapia, pero] ahora que sabemos del código de autodestrucción, podemos comenzar el mecanismo sin tener que usar este tipo de tratamientos ni jugar con el genoma. Podemos utilizar estos microARN directamente, colocándolos directamente en las células de cáncer para activar el sistema de autodestrucción.

    Peter afirmó que las células de cáncer no pueden evolucionar para volverse resistentes a este sistema de autodestrucción, por lo que podría convertirse en un método infalible para tratar cualquier variante de la enfermedad. Desde 2017 el investigador ya había identificado que una secuencia de seis nucleótidos podía provocar la muerte de los tumores malignos.

    En su último estudio examinó más de cuatro mil combinaciones de nucleótidos hasta encontrar la secuencia más peligrosa para el cáncer. Aunque aseguró que se encuentra estudiando formas de introducir este código mortal de forma artificial y dirigida a los tumores, enfatizó que una terapia potencial basada en este método está todavía lejos de concretarse.

    Es como si [las células de cáncer] cometieran suicidio apuñalándose, disparándose y después saltando de un puente al mismo tiempo. No se puede sobrevivir. Basado en lo que aprendimos en estos dos estudios, ahora podemos diseñar microARN mucho más poderosos que los creados por la naturaleza.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.