More
    InicioCientíficos mexicanos diseñaron un hidrogel para la cicatrización de quemaduras

    Científicos mexicanos diseñaron un hidrogel para la cicatrización de quemaduras

    Publicado

    Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se reportan 120 mil personas con quemaduras de algún tipo en nuestro país, aunque es principalmente durante los períodos de vacaciones de verano e invierno cuando se detecta un incremento considerable entre la población mexicana.

    Pero aunque la prevención es la mejor forma para combatir este tipo de accidentes, también es importante diseñar alternativas que le ayuden al médico a ofrecer tratamientos que permitan una mejor recuperación y cicatrización de las heridas de sus pacientes, lo cual llevó a científicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a desarrollar un novedoso hidrogel.

    En este caso, lo más llamativo de este invento es que no contiene fármacos porque combina elementos sintéticos y naturales que sirven para auxiliar en la cicatrización de heridas, además de contar con propiedades antibacterianas.

    Al respecto, el Dr. Gerardo Leyva Gómez de la UNAM y quien encabeza el trabajo, comentó que gracias a sus propiedades, el hidrogel ayuda a acelerar el proceso de cicatrización de heridas y al mismo tiempo también funciona contra bacterias que puedan afectar al cuerpo.

    Combinamos polímeros sintéticos y naturales, con efectos en la mejora de las heridas. Injertamos quitosano de bajo peso molecular, que proviene de la quitina que forma parte del exoesqueleto de crustáceos, particularmente camarones, más un polímero sintético que se utiliza en el área farmacéutica.

    Por lo pronto, Leyva Gómez aseguró que actualmente se encuentra a punto de registrar la patente de este hidrogel, por lo que espera que próximamente pueda iniciar la etapa de comercialización y de esta manera funcionar como un aliado en el tratamiento de pacientes con quemaduras.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.