More
    Inicio#BreakingNewsLos países con más consumidores de cigarros electrónicos y/o vapeadores en el...

    Los países con más consumidores de cigarros electrónicos y/o vapeadores en el mundo

    Publicado

    • Una investigación identificó que incluso fumar un cigarro al día aumenta las posibilidades de padecer enfermedades de corazón y sufrir un derrame cerebral.
    • Desde finales del 2022 la Cofepris prohibió la comercialización de vapeadores en México.
    • Indonesia, Suiza y Estados Unidos encabezan la lista de naciones con más consumidores de cigarros electrónicos.

     

    El tabaquismo ha existido desde hace miles de años aunque en tiempos recientes ha evolucionado con la aparición de los cigarros electrónicos. Pero al igual que ocurre con la variante convencional, su consumo se encuentra rodeado de polémicas. La realidad es que en la actualidad es una modalidad que ha ganado popularidad, en especial entre las generaciones más jóvenes.

    De acuerdo con el Hospital Universitario Quirón Salud, la primera evidencia histórica del tabaco se descubrió en un fósil de Perú en el 2010. Al hacer un análisis se calculó que corresponde a la era del pleistoceno, aproximadamente 2.5 millones de años A.C.

    Desde entonces el tabaco ha sido empleado de forma cotidiana por todas las culturas del planeta. En ocasiones con motivos religiosos y otras tan sólo como una forma de consumo habitual. Durante siglos se pensó que no provocaba daños a la salud humana hasta que se llevaron a cabo los estudios correspondientes.

    Hoy se sabe que incluso el consumo mínimo es perjudicial para la salud. Un artículo del British Medical Journal demuestra que fumar un cigarro al día aumenta en un 52.5 por ciento las posibilidades de padecer enfermedades de corazón (48 por ciento en el caso de los hombres y 57 por ciento en el de las mujeres)

    A lo anterior también se deben agregar otros riesgos. Lo que menciona la investigación es que aumenta en un 28 por ciento la probabilidad de sufrir un derrame cerebral (25 por ciento en varones y 31 por ciento en féminas).

    Cigarros electrónicos y/o vapeadores, ¿son mejores o peores?

    Por su parte, en décadas recientes los cigarros electrónicos y los vapeadores han ganado popularidad. Aunque al principio se pensó que eran menos peligrosos hoy todo es distinto.

    De hecho a finales del 2022 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) publicaron una alerta de riesgo. En pocas palabras mencionan que este tipo de productos pueden ser incluso más peligrosos que los cigarros convencionales porque contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel, plomo, entre otros, los cuales representan un riesgo a la salud. Por lo mismo, los vapeadores están prohibidos en México.

    Panorama actual en el resto del mundo

    A pesar de la evidencia científica, un estudio de Statista Consumer Insights identificó los países del mundo donde los cigarros electrónicos son más populares. En Indonesia, una de cada cuatro personas encuestadas dijo que había usado un vaporizador al menos ocasionalmente.

    Mientras tanto, en Europa los vaporizadores son bastante populares en Suiza (15 por ciento de uso) y el Reino Unido (13 por ciento). Para estos últimos, al observar un desglose por grupos de edad, la encuesta encontró que un alto 27 por ciento de los jóvenes de 18 a 19 años dijeron que ocasionalmente usaban cigarros electrónicos, con mucho, la cifra más alta de los grupos de edad encuestados en el Reino Unido.

    Según la encuesta, el vapeo es menos popular en Brasil, donde sólo el 6 por ciento de los encuestados en línea dijeron que lo usaban ocasionalmente, y aún menos en Marruecos, donde solo el 2 por ciento de los encuestados en línea respondieron lo mismo.

     

    También lee:

    ¿La prohibición de vapeadores en México fomentará el mercado negro?

    Los vapeadores son más peligrosos que los cigarros por estos motivos

    Gráfica del día: Daños a la salud que provoca fumar un cigarro al día

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.