La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Gobierno federal atenderá las exigencias del personal médico en Sinaloa, ante los recientes hechos de violencia registrados en hospitales de la entidad. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que se reforzará la seguridad en centros de salud y se mantendrá el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) para proteger tanto a médicos como a pacientes en Sinaloa.
“Cuando ocurre una situación así, hay presencia de personal de la Guardia Nacional para resguardar tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes”, aseguró.
En su conferencia mañanera, Sheinbaum enfatizó que todos los mexicanos tienen derecho a recibir atención médica, incluso aquellos vinculados a hechos delictivos. “Todos los mexicanos tenemos derecho a recibir atención médica si estamos enfermos o heridos, independientemente de quién sea”, puntualizó.
¿Qué medidas se tomarán para proteger al personal médico?
Ante la preocupación expresada por trabajadores de hospitales en Culiacán, Sheinbaum indicó que el Gabinete de Seguridad ya está en comunicación con las autoridades locales y el sector salud para evaluar nuevas estrategias de protección.
“Eh, vamos a proteger siempre a cualquier persona y en particular a los médicos. Entonces, el gabinete de seguridad, pues, que pueda hablar con ellos para ver si se requieren protecciones adicionales a las que hoy se cuenta. Eso es así y así debe ser”, explicó.
La presidenta reconoció que, aunque no se han reportado nuevos incidentes después del ataque ocurrido el 30 de agosto en el Hospital General de Culiacán, es fundamental mantener presencia federal para evitar más hechos violentos.
¿Qué ocurrió en el Hospital General de Culiacán?
Los hechos que desataron la alerta en el sector salud iniciaron la noche del 29 de agosto de 2025, cuando un grupo armado disparó contra el área de urgencias del Hospital Civil de Culiacán. El ataque dejó tres personas muertas y al menos cuatro lesionadas. Días después, otra de las víctimas falleció, elevando la cifra a cuatro muertos.
El 30 de agosto se registraron otras dos agresiones. En primer lugar, un joven fue ejecutado dentro de una clínica privada en la colonia Centro. Posteriormente, un grupo de sicarios disfrazados con batas y cubrebocas ingresó al Hospital General de Culiacán y asesinó a un paciente de 21 años que estaba hospitalizado tras haber resultado herido en una balacera. Pese a la presencia de seguridad, los agresores llegaron hasta el tercer piso del hospital.
¿Por qué protestan los médicos en Sinaloa?
Tras estos hechos, el personal del Hospital General Bernardo J. Gastélum plantearon que en caso de heridos por armas de fuego, sea personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (antes SEDENA) quien se haga cargo de su atención médica.
Los trabajadores también piden mayor protección y mejores condiciones laborales, ante el riesgo constante que enfrentan por atender a presuntos integrantes del crimen organizado.
Días antes de las protesta, los representantes del sector salud de Sinaloa sostuvieron una reunión con personal federal para reforzar la seguridad hospitalaria. Entre los participantes estuvieron Cuitláhuac González Galindo, titular estatal de la Secretaría de Salud; Julio Quintero, coordinador del IMSS-Bienestar en el estado; y Jesús Ramón Figueroa Vega, director del Hospital General.
Entre los acuerdos alcanzados destacan:
- Filtros de seguridad reforzados en entradas y áreas críticas de los hospitales.
- Uso obligatorio de gafetes y detectores de metales para personal de salud.
- Notificación inmediata a las autoridades cuando se atienda a pacientes heridos por arma de fuego.