More
    Inicio#BreakingNewsCofepris publica alerta por la falsificación de estos 2 medicamentos y así...

    Cofepris publica alerta por la falsificación de estos 2 medicamentos y así los puedes reconocer

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, uno de cada 10 medicamentos que se comercializan en el planeta son falsificados o ilegales.
    • Este tipo de prácticas no solo representan un delito sino que también exponen la integridad de los pacientes.
    • Dentro de la alerta por falsificación de medicamentos publicada por la Cofepris aparece un antimicótico que se dejó de fabricar en el 2014.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó una alerta por la falsificación de dos medicamentos. Con esta información se pide a la población, al personal de la salud, a los distribuidores y a los trabajadores de farmacias identificar cualquiera de los fármacos. Su comercialización no solo representa un delito sino que pone en peligro la integridad de quienes los ingieran.

    Por desgracia la creación de fármacos de forma ilegal y el robo de insumos se han vuelto algo bastante común alrededor del planeta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el 10 por ciento de los medicamentos que se venden a nivel global son apócrifos. Los más afectados son los países de ingresos medios y bajos aunque en general es un delito que ocurre en la mayoría de naciones.

    Más allá de las pérdidas que esta práctica ilegal produce a las farmacéuticas se encuentra el bienestar de los pacientes. De hecho, el consumo de medicamentos falsificados provoca entre 300 mil y un millón de muertes cada año en todo el mundo.

    Lista con la falsificación de medicamentos reportada por Cofepris

    De regreso a la actualidad, la máxima autoridad sanitaria indicó que los fármacos identificados como falsificados son Nizoral, presentación suspensión y Higlobin, solución inyectable.

    La farmacéutica Janssen-Cilag presentó a esta autoridad sanitaria información que acredita la falsificación del medicamento Nizoral. Es utilizado como antimicótico, en formulación farmacéutica suspensión, que ostenta caducidad de febrero de 2024. Se conoce que este tratamiento fue eliminado del catálogo de la empresa desde 2014, concluyendo que su comercialización es un delito en territorio mexicano.

    Cofepris falsificación medicamentos 1

    Asimismo, en seguimiento a la alerta publicada el 8 de septiembre de 2022, se informa la falsificación de 18 lotes de Higlobin solución inyectable. Este tratamiento es utilizado como terapia de reemplazo en síndromes de inmunodeficiencia primaria o como inmunomodulador.

    Cofepris enlista los lotes falsos para ser consultados y prevenir riesgos a la salud por el suministro de este medicamento irregular:

    Cofepris falsificación medicamentos 2

    Cofepris falsificación medicamentos 3

    Por lo anterior, esta autoridad sanitaria recomienda a distribuidores, personal de farmacias, personal médico y población en general a no adquirir, suministrar ni utilizar ningún lote de los productos aquí citados. Además, en caso de contar con los medicamentos se exhorta a presentar la denuncia sanitaria correspondiente.

    En caso de presentar reacciones adversas o malestares por el consumo y suministro de Nizoral e Higlobin, respectivamente, reportarlo en el correo: [email protected]

     

    También lee:

    Cofepris emite una alerta sanitaria por la falsificación de un antiácido

    Cofepris emite alertas sanitarias por robo y falsificación de medicamentos

    Cofepris alerta por la falsificación de 8 dispositivos médicos: Así los puedes reconocer

    Más recientes

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Más contenido de salud

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.