More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    Publicado

    Con el pasar de los años el cáncer de endometrio se ha convertido en un problema de salud pública mundial. Hasta hace algunas décadas era prácticamente exclusivo de las personas de la tercera edad pero ahora cada vez es más frecuente en adultos jóvenes.

    Por su parte, algunos de sus principales factores de riesgo son la obesidad, la diabetes, los antecedentes familiares y el nunca haber estado embarazada. Todos los puntos anteriores son los responsables del desarrollo de este tipo de tumor.

    Nuevo fármaco contra el cáncer de endometrio disponible en México

    Para combatir el panorama actual la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de dostarlimab. Se trata de un biotecnológico innovador que permitirá ampliar las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer.

    ¿Quiénes pueden utilizar el nuevo medicamento?

    Este medicamento, desarrollado mediante ingeniería genética, está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    El cáncer de endometrio es una de las enfermedades malignas más frecuentes entre las mujeres. En la actualidad es el cuarto más común a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de contar con alta tecnología sanitaria innovadora que permita tratar de manera efectiva este padecimiento.

    Dostarlimab se suma a los 11 medicamentos autorizados en la primera quincena de mayo, de acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica. También se incluye un biotecnológico biocomparable de insulina glargina, destinado a mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

    La aprobación de todos estos insumos para la salud por parte de Cofepris se basa en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

    La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica representa un ejercicio de transparencia por parte de Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual refleja el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.