More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    Publicado

    Con el pasar de los años el cáncer de endometrio se ha convertido en un problema de salud pública mundial. Hasta hace algunas décadas era prácticamente exclusivo de las personas de la tercera edad pero ahora cada vez es más frecuente en adultos jóvenes.

    Por su parte, algunos de sus principales factores de riesgo son la obesidad, la diabetes, los antecedentes familiares y el nunca haber estado embarazada. Todos los puntos anteriores son los responsables del desarrollo de este tipo de tumor.

    Nuevo fármaco contra el cáncer de endometrio disponible en México

    Para combatir el panorama actual la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de dostarlimab. Se trata de un biotecnológico innovador que permitirá ampliar las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer.

    ¿Quiénes pueden utilizar el nuevo medicamento?

    Este medicamento, desarrollado mediante ingeniería genética, está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    El cáncer de endometrio es una de las enfermedades malignas más frecuentes entre las mujeres. En la actualidad es el cuarto más común a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de contar con alta tecnología sanitaria innovadora que permita tratar de manera efectiva este padecimiento.

    Dostarlimab se suma a los 11 medicamentos autorizados en la primera quincena de mayo, de acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica. También se incluye un biotecnológico biocomparable de insulina glargina, destinado a mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

    La aprobación de todos estos insumos para la salud por parte de Cofepris se basa en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

    La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica representa un ejercicio de transparencia por parte de Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual refleja el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.

    También lee:

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.