More
    Inicio#BreakingNewsCofepris hace un cambio: Doctores pueden prescribir medicamentos controlados pero no adquirirlos...

    Cofepris hace un cambio: Doctores pueden prescribir medicamentos controlados pero no adquirirlos ni resguardarlos

    Publicado

    • El Alta Directiva garantiza la adecuada adquisición, conservación, manejo y suministro de medicamentos de servicio anestesiológico o tratamientos de pacientes hospitalizados con medicamentos controlados.
    • El objetivo de este documento es proteger a pacientes ante el uso inadecuado de estos insumos médicos.
    • Las recetas para medicamentos controlados autorizadas a doctores únicamente los faculta para prescribirlos y no para adquirirlos ni resguardarlos.

     

    El fentanilo de uso médico ha generado una fuerte discusión en nuestro país. En fechas recientes un doctor fue detenido en Baja California Sur porque se identificó que tenía en su posesión varias dosis. A la fecha el caso permanece en investigación por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aunque ha causado el enojo de los profesionales de la salud porque afirman que se les criminaliza por cumplir con su trabajo.

    Ante esta situación, la Comisión se reunió con representantes de establecimientos de atención médica que realizan procedimientos estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos. El motivo fue hacerles entrega del Alta Directiva que deben observar para garantizar la adecuada adquisición, conservación, manejo y suministro de medicamentos de servicio anestesiológico o tratamientos de pacientes hospitalizados con medicamentos controlados.

    ¿Para qué funciona?

    El comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez, enfatizó que el objetivo de este documento es proteger a los pacientes ante el uso inadecuado de medicamentos anestésicos. Por lo que hizo hincapié en la importancia de que los establecimientos cumplan con urgencia las disposiciones que regulan el uso de estos insumos médicos.

    “Como saben, hace unos meses se suscitó un problema muy grave de meningitis aguda, y Cofepris realizó una investigación a fondo de los medicamentos y, sobre todo, de los establecimientos presuntamente involucrados. Por ello decidimos emitir esta Alta Directiva para establecimientos que usan productos de anestesiología en actos quirúrgicos y obstétricos que ponemos a su disposición para analizar y, sobre todo, para implementar”.

    Asimismo, destacó la importancia de este documento como una guía para que los establecimientos realicen un ejercicio de autoevaluación de los procesos internos para optimizar su desempeño e identificar los puntos de mejora.

    “Estamos buscando proactivamente dejar los tiempos en los que el regulador era distante, aislado, incluso insensible. Es importante este acercamiento porque nos permite avanzar en la misión primaria de la agencia sanitaria, que es proteger a la población”.

    El Alta Directiva sanitaria para establecimientos de atención médica con procedimientos estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos determina que “son los establecimientos públicos y privados los responsables de dispensar medicamentos anestésicos dentro del hospital y de adquirirlos con los controles necesarios para garantizar su legalidad, calidad y eficacia. Esta responsabilidad no corresponde al personal de anestesiología o al personal médico.

    Asimismo, señala que los hospitales que requieran suministrar a pacientes medicamentos clasificados en las fracciones I, II y III del artículo 226 de la Ley General de Salud, entre los que se encuentran sustancias como la morfina y la efedrina, entre otros medicamentos controlados, “deberán contar con un servicio de farmacia que debe formar parte de la estructura del hospital, como un servicio dependiente del área médica y en coordinación con el área administrativa”.

    Doctores no pueden adquirir ni resguardar medicamentos controlados

    Además, establece que las recetas especiales para medicamentos controlados, autorizadas a los médicos, únicamente los faculta para prescribirlos, y no comprende la autorización para adquirirlos y tampoco para resguardarlos, “toda vez que no cuentan con autorizaciones para la tenencia legal que garantice las condiciones sanitarias de estos medicamentos”.

    Las altas directivas son documentos elaborados por Cofepris, en los que se destacan los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Esos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe observar cada una de las materias y los giros de acuerdo con la normatividad aplicable.

    También cumplen la función de ser guías para realizar un ejercicio de revisión a los procesos internos con el fin de mejorar su desempeño, identificar puntos de mejora y evitar posibles sanciones.

     

    También lee:

    Cofepris autoriza 24 nuevos medicamentos: Desde leucemia mieloide crónica hasta anemia

    Cofepris suspende 23 farmacias por vender medicinas falsificadas: Esta es la lista completa

    Guía detallada para generar lealtad en los pacientes durante una crisis sanitaria

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.