More
    InicioFarmaciasCofepris emite una alerta sanitaria por la falsificación de un antiácido

    Cofepris emite una alerta sanitaria por la falsificación de un antiácido

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene muchas funciones que van más allá de revisar los consultorios médicos. También se encarga de analizar los productos relacionados con la salud como medicamentos, alimentos, bebidas y suplementos. Cuando alguno presenta alguna falla y ya fue puesto a la venta se emite una alerta sanitaria y es justo lo que hoy acaba de ocurrir.

    A través de un comunicado se dio a conocer la falsificación del antiácido Sal de Uvas Picot, detectada en su presentación de 5 gramos. Esto representa un riesgo para la salud por ser de dudosa procedencia. Hasta la fecha se han detectado tres lotes apócrifos, los cuales muestran el registro sanitario 394 SSA VI y los siguientes números de lote y fecha de caducidad.

    La empresa RB Salute México, S.A. de C.V., responsable de la fabricación de este producto, presentó ante esta comisión la denuncia pertinente. Además informó que no fabricó los lotes citados.

    ¿Cómo identificar el producto falsificado?

    Con lo anterior en mente, la Cofepris invita a las personas a que antes de consumir este producto verifiquen el lote que aparece en el empaque. En caso de que corresponda a alguno de los que se encuentran en el listado, o presente alguna irregularidad, eviten su consumo y realicen una denuncia en el siguiente enlace.

    Otra manera para distinguir esta versión falsificada es porque en la parte frontal existe distorsión en la imagen y en la leyenda “para malestar estomacal”. Además, el texto sobre el gramaje es poco legible.

    En el reverso del falsificado, la caducidad no corresponde a la original, el texto es ilegible y la imagen de la mujer embarazada no es nítida. Mientras que los bordes son gruesos e irregulares.

    En cuanto al contenido, también es fraudulento porque tiene una coloración en una tonalidad más blanca que la original, y se forman grumos.

    Por lo pronto, la Cofepris indicó que además de esta alerta sanitaria mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen riesgo a la salud de la población.

    Otra alerta sanitaria reciente emitida por Cofepris

    Además se suma a otras indicaciones que se han dado a conocer durante las últimas semanas. Dentro de los casos más recientes se encuentran cinco productos milagro que se anuncian como curativos aunque en realidad no cuentan con el permiso necesario. Por lo tanto jamás los debes consumir ni recomendar a tus pacientes:

    1. “Osteo Sin Max”, el cual se oferta en presentaciones crema y tabletas, y se comercializa como relajante muscular y desinflamatorio. El producto aparenta estar indicado para hernias de disco, osteoporosis, osteoartritis y gota.
    2. “365 Skinny High Intensity”, también conocido como “Body Balance High Intensity”, que son cápsulas publicitadas como suplemento alimenticio y se le atribuyen propiedades como acelerador de pérdida de peso y metabolismo, relajante y controlador de los niveles de cortisol, entre otros.
    3. “Cicatrisan Plus Max”, que emula ser un tratamiento para padecimientos como úlceras gástricas, colitis, gastritis aguda o crónica, divertículos y la prevención del cáncer de colon.
    4. “Pulmo Calcio”, ofertado como expectorante para el alivio rápido de tos en presentaciones como ampolletas, microbotellas, tabletas y jarabe.
    5. “Riñón Vida Plus Max”, en presentación de comprimidos, se anuncia como producto auxiliar en el tratamiento de infecciones y dolor renal, infección en el tracto urinario y próstata, así como para evitar formación de piedras y arenilla en el riñón y cálculos renales.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.