More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris estrena programa para la poscomercialización de medicamentos: En esto consiste

    Cofepris estrena programa para la poscomercialización de medicamentos: En esto consiste

    Publicado

    • La nueva iniciativa de Cofepris se concentra en la calidad, seguridad y eficacia durante la vigencia de los medicamentos.
    • Garantiza el monitoreo en el mercado y las medidas sanitarias de manera oportuna.
    • La estrategia se realiza de manera conjunta con el apoyo técnico de la OPS.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer un nuevo programa enfocado en el ciclo completo de los medicamentos. Consiste en la vigilancia poscomercialización, a través del cual se dará seguimiento a los fármacos después de su venta.

    Durante la ceremonia en la que se presentó el programa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, mencionó que este nuevo enfoque garantizará el monitoreo de medicamentos en el mercado y la aplicación oportuna de medidas sanitarias cuando no cumpla los estándares.

    “Se buscó contar con procesos de autorización sanitaria más ligeros y menos burocratizados, y de comercialización más eficientes”.

    Como parte del programa, se creará el comité de vigilancia para el involucramiento activo de todas las unidades administrativas de Cofepris, con actividades específicas y coordinadas.

    Cofepris promete medicamentos más seguros

    El nuevo plan se realiza de manera conjunta con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y consta de un multienfoque que se concentra en la calidad, seguridad y eficacia a lo largo de la vida de un medicamento. Al mismo tiempo, se crea un mapa de riesgos que ayuda a mitigar los riesgos sanitarios que puedan presentarse durante el proceso.

    En las oficinas de la OPS, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, destacó que “dejamos atrás modelos ineficaces y abrimos paso a una nueva regulación integral, transformadora, enfocada en los intereses de la salud y la población”.

    “Este programa es un paso adelante y un indicador más del trabajo de Cofepris, enmarcado en su caminar, para confrontar políticas privatizadoras en defensa de lo público y como parte de la construcción y fortalecimiento de un sistema de salud público y universal para la población mexicana”, aseguró el también representante de la Organización Mundial de la Salud, Malo Serrano.

    Funciones actuales de la Cofepris

    Esta agencia sanitaria nació de manera oficial el 5 de julio de 2001 a través de un decreto federal. Desde un principio se estableció que sería un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa), con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    De esta forma, la Cofepris es la encargada de analizar y autorizar la operación de todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud. Abarca desde laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo. En sumatoria, todos ellos equivalen a casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De acuerdo con cálculos actuales, la Cofepris regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. La cifra se obtiene a través de tres sectores que regula: alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud; y artículos para el cuidado personal.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.