More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaColombia implementará novedosa estrategia de salud mental para grupos vulnerables

    Colombia implementará novedosa estrategia de salud mental para grupos vulnerables

    Publicado

    La salud mental se ha convertido en un asunto prioritario tanto en nuestro país, como en el resto de las naciones comprometidas con el desarrollo del capital humano y productivo, ya que la presencia de este tipo de enfermedades mentales y/o trastornos de la conducta afectan no sólo la esfera personal de tus pacientes, sino que también tienen un impacto muy importante en su desenvolvimiento familiar, profesional y productivo.

    En esa tesitura, la presencia de este tipo de patologías es la responsable de la muerte de poco más de 300 mil personas al año, tan sólo entre las naciones que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). ¿Qué hace falta para mejorar la atención de esta población?, ¿un nuevo enfoque?, ¿mayor profesionalización?

    numero-muertes-enfermedades-mentales-01

    El proyecto colombiano

    Con esto en mente y tomando como base la redacción publicada por el diario El Espectador, autoridades del gobierno de Colombia, en coordinación con los científicos e investigadores de la Universidad Externado y el Instituto Dignity de Dinamarca, se han dado a la tarea de impulsar un nuevo proyecto que tenga como su población objetivo a los grupos vulnerables frente a las enfermedades mentales.

    Un proyecto que, en palabras del Ministerio de Sanidad del país sudamericano, consiste en la investigación de métodos mixtos en salud mental y convivencia social para la prevención de:

    • El estigma;
    • La discriminación; y
    • La inclusión de poblaciones vulnerables. Para su aplicación en cinco departamentos del país sudamericano: Cauca, Meta, Tolima, Bolívar y Putumayo.

    Las fases del programa

    En este sentido, la publicación estableció las fases del programa que fue inaugurado en noviembre del año pasado, de acuerdo con el siguiente listado:

    a) Caracterización de las veredas seleccionadas para intervención.

    b) Capacitación de más de 300 profesionales de las secretarias de salud departamentales y los hospitales.

    c) Entrega de insumos de salud pública en 13 municipios para la operación y funcionamiento de unidades de rehidratación oral y de atención de las infecciones respiratorias agudas para instalación en las zonas rurales.

    d) Contratación de 26 enfermeras, una en cada municipio, que se encargan de la gestión comunitaria.

    e) Inicio de un proceso de formación a 52 líderes comunitariosseleccionados por el proyecto, con apoyo del SENA, para optar el título de auxiliares en Salud Pública, que ejercerán en las veredas de donde provienen. El Ministerio de Salud aportará 420 millones de pesos para el proceso de formación.

    f) Desarrollo de actividades extramurales en las comunidades de Ituango, Mesetas, Macarena y Vista Hermosa.

    El proyecto ha sido puesto en marcha. Habrá que ver sus alcances y sus resultados en la prevención de enfermedades donde la depresión es uno de los trastornos más comunes, ya que, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 300 millones de personas, actualmente.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.