More
    InicioConsultorio¿Cómo ayudar a tus pacientes a mantener hábitos saludables?

    ¿Cómo ayudar a tus pacientes a mantener hábitos saludables?

    Publicado

    Todos sabemos que como profesionales de la salud, es importante fomentar en todos nuestros pacientes hábitos de vida saludables. Pero, la mayoría de nosotros no hace el énfasis suficiente en la importancia de esta práctica y es una de las causas de la poca adhesión a los tratamientos y la poca efectividad de los mismos en pacientes con enfermedades crónicas.

    Si un paciente diabético no entiende el daño que le produce el consumo indiscriminado de azúcares a su cuerpo, o un paciente hipertenso no reduce su consumo de sal; difícilmente, pueden tener éxito en la compensación de estas patologías. Es por ello, que el médico juega un papel fundamental en la consecución de mejores patrones de conducta, especialmente en pacientes crónicos.

    El problema radica en que solemos repetir los mismos consejos genéricos, en los cuales les recomendamos alejarse de los vicios, la comida chatarra y realizar más ejercicio. Pero realmente, no damos a nuestros pacientes recomendaciones prácticas de como llevarlo a cabo día tras día y mantenerlo por largos períodos de tiempo.

    Según un estudio del University College of London, un hábito que tarda en consolidarse 66 días. Por lo tanto, si no logramos que nuestros pacientes entiendan la importancia de apegarse a las recomendaciones que le damos, durante ese período de tiempo, es muy probable que no logremos una adherencia al tratamiento o a nuevos patrones de vida.

    También te puede interesar: Consecuencias del tiempo de pantalla en la salud de niños y adolescentes

    Empezar de a poco

    Todo comienzo es difícil, y a la mayoría de los pacientes les resulta abrumador dar el primer paso y pensar que esa será la conducta que tendrá que llevar por el resto de su vida. Por lo tanto, nuestro deber como orientadores es brindar soluciones viables para que puedan lograr el cambio.

    En vez de entregar a tus pacientes una larga lista de restricciones que probablemente no cumplirán, prueba sugerirles iniciar por acciones pequeñas, como reducir el consumo de tabaco, el nivel de sal o las grasas en las comidas, la cantidad de dulces y dar caminatas pequeñas de sólo 5 o 10 minutos. La introducción paulatina de rutinas, suele funcionar mejor que las imposiciones abruptas, a menos de que sea estrictamente necesario el cambio para salvar la vida del paciente.

    Prestar atención al bienestar emocional

    Nuestras emociones tienen un impacto directo en nuestra salud, ya que cuando nos sentimos bien tenemos la tendencia a desarrollar hábitos más saludables. Comer mejor, dormir mejor, realizar ejercicios y actividades de esparcimiento, son parte habitual de la rutina en personas mentalmente saludables; por lo que recomendar la visita a un profesional de la salud mental, siempre es muy importante

    Llevar una adecuada gestión del tiempo

    Si existe un agente determinante para desencadenar malos hábitos, es el estrés. La falta de tiempo y el exceso de responsabilidades, suele ser el detonante de muchos problemas de salud. Causados principalmente por la ingesta de comidas poco adecuadas, con alto contenido de grasa y azúcar, fuera del horario habitual; el consumo indiscriminado de café, tabaco, alcohol y el sedentarismo.

    En este sentido, concientizar sobre la importancia de una adecuada gestión del tiempo y de las responsabilidades, debe ser una de las prioridades de todo profesional de salud. Además, debe hacerse énfasis en la importancia de seguir la medicación de la forma apropiada, en las horas recomendadas y la práctica de alguna actividad física regularmente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.