More
    InicioConsultorio¿Cómo debe ser la primera consulta con un niño en terapia psicológica?

    ¿Cómo debe ser la primera consulta con un niño en terapia psicológica?

    Publicado

    Para un niño, ir a un psicólogo puede ser una experiencia algo traumática y que puede no saber muy bien cómo afrontarla. Pero, lo cierto es que si eres un buen profesional de la psicología tendrás en cuenta el tipo de paciente al que te enfrentas ya que no es lo mismo una sesión de psicología con un adulto que con un niño. Si te tienes que enfrentar a la primera consulta psicológica de un niño, no te preocupes porque, a continuación, te vamos a ofrecer una serie de consejos clave para que sepas cómo es la forma perfecta de tratar al pequeño.

    Los padres son los que realizan la primera consulta

    Los padres son los que realizan la primera consulta y no directamente el propio niño así que es importante, por tanto, valorar y distinguir entre el sufrimiento de los padres y el que verdaderamente aqueja el niño. Por ello, si la conducta de un niño es reiterativa e inquieta a los padres, es preferible realizar una consulta que permita detectar cuál es el problema, evitando pensar que se resolverá en el tiempo.

    Para los padres, hacer esa consulta no es asunto sencillo. Cuando se tratan problemas, trastornos o síntomas que padece el niño, los padres son quienes en primer lugar, se sienten concernidos, cada uno de un modo diferente. Aunque, muchas veces, es frecuente que los motivos que llevan a unos padres a realizar la consulta no coincidan con los que pueda expresar el propio niño.

    Consejos para darle a los padres para esta primera consulta

    Así que es muy importante que incidas en que los padres tengan en cuenta algunas cuestiones a la hora de solicitar una consulta psicológica como son los siguientes:

    • Existe una falsa creencia que considera que los problemas de los niños son más simples que los de los adultos.
    • No siempre está claro que un niño necesite una psicoterapia sino que es el profesional quien, después de escuchar a los padres, puede valorar si es necesario realizar una entrevista con el niño y si es necesarios que realice terapia.
    • Detectar cuáles son las circunstancias familiares que pueden estar interviniendo en el sufrimiento del niño e incluso a veces es suficiente con que asistan a la consulta solo los padres para así recibir ayuda sobre cómo tratar los motivos que intervienen en la problemática del hijo.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Más contenido de salud

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.