Para un profesional de la salud, un maletín médico es todo un accesorio indispensable ya que en este maletín pueden transportar su material de diagnóstico y todos los elementos necesarios para poder realizar su actividad profesional de la forma más efectiva. El maletín de médico facilita mucho la vida diaria a los profesionales de la salud que busquen combinar eficiencia y practicidad.
Pero, ¿quiénes son los principales usuarios de este complemento que tanto triunfa en clínicas, centros médicos y hospitales? Básicamente, quienes lo usan son los médicos generales, los profesores de medicina y las enfermeras. Asimismo, los servicios de socorrismo como los médicos de urgencias pueden también usarlos durante sus desplazamientos a domicilio del paciente o lugar del accidente.
Asimismo, si eres un enfermero freelance o autónomo, estarás obligado a transportarte siempre a los domicilios de pacientes para así proporcionar tus servicios. Es por eso por lo que deberás estar dotado con un maletín médico para todas tus consultas. Aunque, seguro que una vez te hayas puesto a buscar el mejor maletín para médico, seguro que te habrán entrado miles de dudas porque no sabes cuál es el que debes escoger.
Maletín médico VS mochila de enfermera
Lo primero a tener en cuenta es que existen dos modelos: el maletín médico y la mochila de enfermera. Los dos son cómodos de llevar y cuentan con un sinfín de bolsillos y sirven perfectamente para poder prestar tus servicios profesionales fuera de la consulta, llevando todo lo que siempre vas a necesitar, es decir, todo el material de diagnóstico necesario.
¿Cómo elegir bien tu maletín médico?
Antes de nada, para saber cuál maletín es el perfecto según tus necesidades, lo primero que debes pensar es en el aspecto práctico. Por ejemplo, debes decantarte por un material médico que se adapte a la cantidad de material médico que vayas a transportar en tus consultas.
Asimismo, piensa en el transporte y elige el modelo que más práctico te resulte de llevar. En el mercado vas a encontrar varios modelos: con bandoleras, con asas, estructura trolley o diseños incluso con ruedas.
Material que debes llevar en tu maletín médico
Seguro que sabes cuáles son las labores diarias que llevarás a cabo realizando consultas médicas a domicilio, aunque algunas de las fundamentales son estas que te presentamos:
- Sanar heridas.
- Extraer puntos y grapas.
- Colocar o cambiar vendajes.
- Nebulizar al paciente.
- Colocar inyecciones o vacunas.
- Análisis de orina.
- Extraer sangre.
Sabiendo todas estas funciones que tendrás que realizar, el material que deberás llevar siempre en tu maletín médico será muy variado y extenso y se puede dividir en tres grandes bloques:
Material administrativo
- Un ordenador, tableta o celular.
- Material para facturación.
Material médico
- Un tensiómetro electrónico o digital.
- Compresa y vendas.
- Un estetoscopio.
- Un par de tijeras.
- Guantes esterilizados desechables.
- Un termómetro (mejor si es infrarrojos).
- Set de vendajes.
- Un pomo de gel antiséptico para las manos.
- Alcohol para desinfectar.
- Jeringas para inyección.
- Jeringas.
- Esparadrapo.
- Pinzas desechables esterilizadas.
- Una pinza kocher.
- Suero fisiológico.
- Botellas de antisépticos.
- Medicamentos o pastillas.
- Contenedor de residuos bio.
Material general
- Bolígrafos.
- Tu sello.
- Un recetario.
- Tarjetas de profesional en salud.
- Tarjetas de visita.
- Agenda para anotar las citas.
- Un bloc de notas
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica