More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo detectar si mi hijo tiene problemas de visión?

    ¿Cómo detectar si mi hijo tiene problemas de visión?

    Publicado

    Detectar problemas de vista en los niños es crucial para garantizar un desarrollo visual saludable y un rendimiento académico óptimo. A menudo, los problemas de vista en los niños pueden pasar desapercibidos, ya que pueden no ser capaces de comunicar claramente lo que están experimentando. Te ofrecemos algunas señales comunes que pueden indicar problemas de visión en los niños.

    Quejas frecuentes por problemas de visión

    Los niños pueden expresar quejas vagas sobre su visión, como dolores de cabeza frecuentes, visión borrosa, fatiga ocular o dificultad para ver objetos a distancia.

    Entrecerrar los ojos

    Si notas que tu hijo entrecierra los ojos con frecuencia mientras mira la televisión, lee o realiza otras actividades visuales, esto podría ser una señal de que está teniendo dificultades para ver claramente.

    Frotarse los ojos constantemente puede provocar problemas de visión

    El frotarse los ojos con frecuencia puede ser un intento instintivo de aliviar la fatiga ocular o la incomodidad causada por problemas de vista.

    Sensibilidad a la luz

    Los niños con problemas de visión pueden ser más sensibles a la luz brillante y pueden evitar la luz natural o la luz artificial intensa.

    Desarrollo lento del habla o la lectura

    Los problemas de visión pueden afectar el desarrollo del habla y la lectura en los niños. Si notas que tu hijo tiene dificultades para pronunciar palabras o tiene un rendimiento académico por debajo de lo esperado, es posible que sea útil evaluar su visión.

    Dificultad para enfocar objetos indica problemas de visión

    Observa si tu hijo tiene dificultades para enfocar objetos cercanos o lejanos. Puede mostrar una tendencia a acercarse demasiado a los objetos para verlos claramente o inclinar la cabeza en un intento de enfocar mejor.

    Ojo vago (Ambliopía)

    Si notas que uno de los ojos de tu hijo parece desviarse hacia adentro o hacia afuera, o si parece tener un ojo más “flojo” que el otro, esto podría ser un signo de ambliopía, también conocida como ojo vago.

    Si observas alguna de estas señales en tu hijo, es importante programar una evaluación visual completa con un oftalmólogo pediátrico u otro profesional de la salud visual. Un examen ocular completo puede ayudar a detectar cualquier problema de visión y determinar el tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de anteojos, terapia visual u otros enfoques según sea necesario. La detección temprana y el tratamiento oportuno de los problemas de visión en los niños son fundamentales para garantizar un desarrollo visual saludable y un rendimiento académico óptimo.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.