More
    Inicio#BreakingNews¿Cómo diferenciar la fatiga por COVID de una fatiga por infección estacional?

    ¿Cómo diferenciar la fatiga por COVID de una fatiga por infección estacional?

    Publicado

    La fatiga como síntoma puede tener muchas causas y factores relacionados. Un horario de trabajo posiblemente ajetreado, noches de insomnio o, con mayor frecuencia, una causa subyacente de una enfermedad que está comenzando por COVID-19 o simplemente una señal de recuperación.

    La fatiga es una síntoma inicial de la variante DELTA

    No obstante, encontrarse con la fatiga agota y, dadas las líneas de tiempo actuales en las que vivimos. Es un síntoma que definitivamente no vale la pena tratar a la ligera. De hecho, los síntomas recurrentes de la variante Delta siguen siendo la tensión y la fatiga, los cuales, afectan de manera predominante el cuerpo.

    Pero, ¿Cómo se puede diferenciar entre la fatiga y otros signos de COVID-19 de una infección estacional?

    Aquí hay algunas pistas que podrían ayudarlo a determinar la causa real.

    Fatiga y cansancio

    La fatiga y el cansancio pueden sentirse muy similares, pero diferentes. Sin embargo, existen algunas diferencias que son dignas de mención. Por así decirlo, el cansancio puede ser una queja común cuando hay una pérdida de niveles de energía.

    Sin embargo, puede durar algunas horas y generalmente se resuelve después de un buen descanso y recuperación. La fatiga COVID, por otro lado, puede durar más tiempo, hacer que sea insoportablemente difícil llevar a cabo cualquier tarea y durar independientemente del sueño.

    ¿Cuáles son algunas de las posibles causas de la fatiga?

    Siempre que hay un patógeno que invade el cuerpo, nuestro sistema inmunológico se pone en guardia para erradicar el patógeno. Como respuesta a la inflamación, se produce fatiga.

    Si no hay una amenaza de contagio activo, la fatiga podría desencadenarse por causas potenciales de enfermedades que afectan el metabolismo y la respuesta inflamatoria. Los cuales van desde interrupciones del suministro de sangre, degradación de tejidos, degradación de órganos vitales, trastornos de la tiroides, endocrinos y hormonales. Hasta enfermedades contagiosas, gripe y la mayoría, recientemente, por COVID-19.

    Fatiga COVID

    La fatiga de COVID-19 ha sido etiquetada como diferente a cualquier otra forma de fatiga. No solo se ha calificado de ser uno de los síntomas más tempranos y comunes asociados con la variante Delta del virus, sino también un síntoma que persiste y aflige a un paciente con COVID-19 semanas después de la recuperación.

    La intensidad de este síntoma también puede ser lo suficientemente persistente como para no ser ignorado y podría afectar a personas de cualquier edad, jóvenes o mayores, incluidos los niños.

    Una de las principales razones por las que la fatiga con COVID-19 se siente tan terriblemente es porque un virus como el SARS-COV-2 desencadena un daño brutal en el cuerpo, que también tiene un tiempo de recuperación más prolongado. Para combatir un virus así, de tal magnitud, el sistema inmunológico lanza citocinas y fatiga excesiva, lo que provoca una fatiga intensa que no se compara con ningún otro.

    ¿Cuáles son las formas en las que puede diferenciarse?

    Con COVID-19, sin embargo, no solo los síntomas son más severos, sino que la fatiga también aparece antes. En el caso del COVID-19, la fatiga también podría ir acompañada de agotamiento desconcertante, fatiga, debilidad, disminución del recuento de plaquetas e intensos dolores y calambres musculares.

    La fatiga también puede aparecer en los días presintomáticos para algunos y persistir durante semanas después de dar negativo. Con las enfermedades causadas por los monzones y las dolencias virales, la intensidad y duración de la fatiga tienden a ser inferiores.

    *Además de las pruebas y el diagnóstico, también es importante tratar la fatiga de la manera correcta, con los cambios necesarios en la dieta y el estilo de vida

    Notas relacionadas:

    Tercera ola de COVID-19 provoca saturación de hospitales en todo México

    Estudio: El virus de la COVID-19 no ingresa al ADN

    íntomas de COVID-19 que tardan más en resolverse con variante Delta

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.