More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia¿Cómo está el corazón de los mexicanos?: panorama, retos y acciones a...

    ¿Cómo está el corazón de los mexicanos?: panorama, retos y acciones a futuro

    Publicado

    Con motivo del Día Mundial del Corazón, vale la pena recordar que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre la población de nuestro país, siendo el infarto agudo al miocardio el principal victimario. Por tal motivo resulta fundamental establecer estrategias de acción entre médicos, pacientes, dependencias de salud pública y agentes de la iniciativa privada que permitan reducir la incidencia de las afecciones al corazón en México.

    Al respecto, Luis Rodrigo González Acuara, cardiólogo especialista en cuidados coronario del Centro Médico ABC, recuerda en entrevista con Saludiario que las enfermedades cardiovasculares muchas veces son causa de los altos índices de obesidad y sobrepeso entre la población nacional, condiciones que afectan a 7 de cada 10 adultos en el país y que requieren de un énfasis particular en acciones preventivas para mejorar la salud del corazón entre la población.

    Tenemos que invertir mucho en la primera etapa de la enfermedad, la etapa pre-patogénica […]. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en que los niños mexicanos tengan una dieta saludable, hagan ejercicio, no coman tanta sal […]. Todo el enfoque para poder cambiar la principal causa de muerte, [las condiciones del corazón], sería en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

    Por otro lado, Gerardo Rodríguez Diez, cardiólogo especialista en arritmias y marcapasos también del Centro Médico ABC y miembro de la red médica Top Doctors, apuntó que los etiquetados de alimentos también deben ser modificados para cuidar el peso y la salud del corazón de la población joven. Sin embargo, como se trata de un problema multifactorial, se debe prestar atención a múltiples aspectos que influyen en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.

    [Debemos] hacer todas estas medidas de prevención para que se disminuya el riesgo cardiovascular en los próximos 20 años y se disminuyan [las condiciones del corazón] como primera causa de mortalidad. Pero esto es complejo porque […] con el solo hecho de envejecer, tenemos riesgo de padecer un infarto […]. Si nosotros podemos, ahora, bajar la intensidad de los factores que ahora están influyendo, entonces vamos a reducir su impacto. Pero cuánto, no lo sé.

    Ambos expertos coincidieron que la salud del corazón de los mexicanos no es responsabilidad sólo del paciente o el médico, sino que debe ser una labor de muchos agentes, entre ellos el mismo sistema de salud. En ese sentido, se deben mejorar también los tiempos de diagnóstico en enfermedades relacionadas al riesgo cardiovascular, como la diabetes y la hipertensión.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.