More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo gestionan los hospitales sus residuos?

    ¿Cómo gestionan los hospitales sus residuos?

    Publicado

    Un hospital de 100 camas produce hasta 3400 toneladas de residuos por día. Así que es importante que una entidad hospitalaria sepa cómo gestionar los residuos. A continuación te vamos a explicar cómo hacerlo, por si eres un gestor e implementador de proyectos de sostenibilidad y quieres saber cómo gestionar los de un hospital.

    Como resultado del proceso de atención sanitaria, los establecimientos de atención de la salud (ES) generan grandes volúmenes de residuos sólidos (RES) y su gestión representa un reto para los países de América Latina y el Caribe (ALC). La inadecuada gestión de los residuos, como su quema inadecuada o su disposición en vertederos no controlados puede ocasionar graves riesgos para las personas y el ambiente.

    Un hospital con 100 camas produce una media de 1,5 a 3 kg 

    Según un estudio de la Comisión Internacional de la Cruz Roja (IRC) se identificó que un hospital con 100 camas producirá una media de 1,5 kg a 3 kg de residuos por día camas, según el rol y la complejidad del establecimiento. Dado que a nivel regional se cuenta con 1,1 millones de camas, se estima que diariamente se producen entre 1.700 y 3.400 toneladas de RES por día.

    La denominación de los residuos en los hospitales puede cambiar entre países y suele clasificarse en tres grandes grupos, que son los siguientes:

    1. Comunes o no peligrosos.
    2. Biológicos: infecciosos, punzocortantes y anatómicos.
    3. Peligrosos: farmacéuticos, citotóxicos, químicos y radioactivos.

    Según la OMS, entre un 75% y un 90% de los RES son residuos médicos asimilables a comunes o no peligrosos. Aproximadamente, entre un 25% y un 10% son catalogados como biológicos y un 5% como peligrosos. Cada uno de los tipos de RES cuenta con patrones específicos de gestión.

    La pandemia provocada por la COVID-19 se ha traducido, en muchos casos, en un importante aumento de generación de RES en hospitales, como resultado de la implementación de medidas preventivas y de protección al personal, la atención de enfermos y el despliegue de los masivos planes de vacunación. Todos estos elementos y materiales deben ser desechados, sobrecargando sistemas de gestión débiles y haciendo aún más urgente la búsqueda de soluciones de gestión sostenibles para los RES.

    Existen tres tipos de residuos

    La gestión de los residuos implica un conjunto de procesos destinados a garantizar la adecuada higiene y seguridad de los trabajadores y usuarios de los servicios de salud, así como de la comunidad en general. Estos procesos pueden variar de un país a otro, de acuerdo a unas normativas ambientales. Sin embargo, de forma general, y según las directivas de la OMS, ellos se pueden ordenar de la siguiente forma:

    • Comunes: almacén de residuos comunes, transporte externo de residuos comunes y sitio de disposición final.
    • Infecciosos, punzocortantes y patológicos: recolección interna, almacén final, recolección externa de residuos infecciosos, tratamiento externo de residuos infecciosos y sitio de disposición final.
    • Peligrosos: transporte externo de residuos peligrosos, tratamiento externo de residuos peligrosos y sitio de disposición final.

    Lo que queda claro es que la gestión de los RES involucra una serie de variables (técnicas administrativas, normativas, financieras) y de actores (gestores, administradores, personal especializado). Todo esto depende en gran medida de la complejidad del hospital, del contexto en el que se encuentra, de la tecnología y de los servicios disponibles, así como de las normativas específicas de cada país.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.