More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo ha evolucionado el nacimiento por cesárea en México?

    ¿Cómo ha evolucionado el nacimiento por cesárea en México?

    Publicado

    En México, el número de partos por cesárea se ha incrementado considerablemente en los últimos años, llegando a equipararse con el número de partos por vía vaginal y haciendo que sea uno de los países con mayor número de cesáreas del mundo. Aunque es un procedimiento relativamente seguro e indispensable en algunas situaciones, si se realizar sin indicación médica, presenta mayores tasas de morbimortalidad de madres e hijos que las observadas en los nacimientos por parto vaginal.

    Factores que inciden

    Aunque está claro que el incremento de las cesáreas no es exclusivo de México sino que se puede observar en todo el mundo. Este cambio se debe, fundamentalmente a algunos factores como son:

    • Mejoras en las técnicas quirúrgicas y anestésicas.
    • Reducción de complicaciones postoperatorias.
    • Percepción de seguridad.
    • Factores sociodemográficos.
    • Terror creciente de muchas mujeres al dolor del parto.
    • Comodidad que los médicos ven en este procedimiento.

    Los partos instrumentalizados han disminuido a favor de la cesárea

    Elena María García Alonso, ha realizado un estudio sobre la evolución de las cesáreas en México y para ello se analizaron casos desde 2008 a 2013, observándose un incremento del 43,9% de cesáreas respecto al total de nacimientos en el año 2008 y en el año 2013, la cifra se incrementa hasta el 46,2%.

    Por su parte, los partos naturales, cada año, se ven disminuidos, pasando del 54,8% de 2008 al 52,7% en 2013. Por último, el resto de nacimientos son partos instrumentalizados (a través de ventosas y fórceps) y van disminuyendo a favor de las cesáreas, pasando del 1,32% en 2008 hasta el 1,07% en 2013.

    Asimismo, hay que destacar que, a modo de resumen, se puede concluir que las cesáreas presentan un fuerte componente social, de forma que las mujeres pertenecientes a los mayores estratos sociales, nivel de escolaridad profesional, posibilidad de entrar en el servicio médico privado y de origen metropolitano, acusan un mayor número de nacimientos por cesárea que el resto de madres.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.